CIENCIAS
Compártelo
Hemofilia: tipos, causas y síntomas

Hemofilia: tipos, causas y síntomas

La hemofilia es una enfermedad hereditaria rara pero grave asociada con una coagulación sanguínea alterada, que conduce a hemorragias incontroladas ya menudo espontáneas y hemorragias en diversos órganos y tejidos. En la hemofilia, el cuerpo no puede detener el sangrado de forma natural debido al daño de un vaso sanguíneo por trauma, cirugía o estrés. La intensidad del sangrado es comparable a la de una persona sana, pero dura mucho más.

La sangre contiene muchas proteínas llamadas factores de coagulación que ayudan a detener el sangrado. Hay dos tipos diferentes de hemofilia. Cada uno se caracteriza por una deficiencia de un determinado factor de coagulación de la sangre.

Tipos de hemofilia

La enfermedad ocurre como resultado de una mutación en el gen del factor de coagulación VIII (hemofilia A) o del factor de coagulación IX (hemofilia B). El tipo más común de la enfermedad es la hemofilia A, que ocurre en el 80-85% de las personas con hemofilia. En un caso típico, una persona con hemofilia A severa sangra 35 veces al año

La hemofilia es conocida por la humanidad desde hace más de 2000 años. La primera información sobre la enfermedad está contenida en el Talmud, según el cual el niño no era circuncidado si sus dos hermanos mayores morían por la pérdida de sangre provocada por la misma manipulación.

Causas de la hemofilia

La enfermedad se transmite de padres a hijos, aunque en alrededor de un tercio de los casos es causada por una mutación espontánea. Los genes que codifican ambos factores de coagulación sanguínea se encuentran en el cromosoma X. Las mujeres tienen dos cromosomas sexuales XX. El juego de cromosomas de los hombres es XY. Cuando nacen las niñas, un cromosoma X se hereda de la madre y el otro del padre.

Un hombre con hemofilia tiene un cromosoma X anormal y un cromosoma Y intacto. En los casos en que nacen niños, el cromosoma Y se hereda del padre y uno de los cromosomas X se hereda de la madre.

Los hijos de un hombre con hemofilia y una mujer sana tienen un 100% de probabilidades de estar sanos, y las hijas tienen un 100% de probabilidades de ser portadoras de hemofilia. En promedio, los portadores de hemofilia tendrán del 30 al 50 % de los niveles normales de factor de coagulación.

Síntomas de la hemofilia

Una forma grave de hemofilia se caracteriza por la aparición de un síndrome hemorrágico en el primer año de vida (se observan hematomas de tejidos blandos, sangrado postraumático de las membranas mucosas, hemartrosis). Principalmente se ven afectadas las articulaciones grandes: rodilla, tobillo, codo y cadera. La hemorragia en la articulación generalmente comienza algún tiempo después de la lesión. Una de las manifestaciones de la hemorragia es el dolor agudo. La articulación afectada aumenta de tamaño, la piel que la cubre se calienta y la temperatura general del cuerpo aumenta.

La hemofilia moderada tiene manifestaciones similares. Los primeros signos, por regla general, se manifiestan después de un año. Los pacientes con una actividad del factor superior al 2 % tienen menos probabilidades de experimentar hemorragias en las articulaciones, hematomas retroperitoneales y hematuria. Los más típicos son los hematomas postraumáticos y los sangrados prolongados, especialmente con lesiones de las mucosas.

Signos comunes de la hemofilia:

  • sangrado prolongado después de una lesión;
  • sangrado intraarticular que causa hinchazón y dolor;
  • sangrado en la piel (hematomas) o músculos y tejidos blandos;
  • sangrado de las encías que es difícil de detener después de la extracción o pérdida de un diente
  • sangrado posterior a la inyección;
  • sangre en la orina o las heces;
  • hemorragias nasales frecuentes y difíciles de detener.

Artículo Anterior Familia disfuncional: Características y Criterios
Artículo Siguiente Todo lo que necesitas saber sobre los grupos sangu...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS