MARKETING
Compártelo
Los congresos y su tipología

Los congresos y su tipología

Un congreso es una reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas.

Entre las características principales podemos destacar:

  1. La exposición y debate de múltiples ponencias
  2. Asistencia de personas con un alto nivel profesional
  3. Intereses comunes
  4. Presentaciones de nuevos avances
  5. Descubrimientos en determinadas materias, etc.

Otro factor determinante es la duración del mismo. Según los expertos debe al menos durar de 3 a 5 días, para poder llamar a este evento congreso. En caso contrario, podría catalogarse de conferencia, convención o asamblea, entre otros.

La finalidad del congreso puede ser múltiple y diversa. Desde dar a conocer nuevos avances en cualquier campo de la ciencia, la tecnología o la medicina, hasta tener un carácter cultural, social o político. Todo depende de la finalidad que los organizadores del mismo deseen tener como objetivo.

Estos organizadores son lo que conforman el denominado Comité Organizador, que son los encargados de gestionar la mayor parte de los aspectos del congreso, y que estará compuesto por un ramillete de profesionales de las más diversas áreas.

La planificación, organización y gestión de un congreso no es una tarea fácil, tanto en el sentido administrativo como en el ámbito protocolario del mismo. Para empezar, debemos clarificar bien que es un congreso, ya que existen otros muchos tipos de reuniones o encuentros que se entremezclan con la definición de congreso y que, por norma general, algunas empresas utilizan de forma inadecuada para denominar sus reuniones, seminarios o conferencias. Aunque todos ellos pueden tener una finalidad similar, no deben equivocarse los conceptos.

Si nos atenemos a la definición exacta que nos proporciona el diccionario lo podemos definir como: “reunión o conferencia, generalmente periódica, en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, colectivo, etc., se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas.”

Tipos de congresos

Si atendemos a la periodicidad o no de su celebración podemos encontrar:

  1. Congresos ordinarios. Son aquellos que, con independencia de sus objetivos, se celebran con una cierta periodicidad. Pueden ser anuales, bianuales, etc. En algunos países también se les llaman congresos periódicos
  2. Congresos extraordinarios. Independientemente del objetivo del congreso, son aquellos que celebran de forma extraordinaria, por diversas razones, bien por hechos fuera de lo común o por razones extraordinarias. Este tipo de congresos se pueden convertir en ordinarios, si luego tienen una cierta periodicidad.

Si nos atenemos al contenido de los congresos, podemos definir varios tipos:

  1. Congresos Científicos. Aquellos en los que se tratan todo tipo de avances o novedades en el campo de las ciencias. También pueden tener un contenido académico.
  2. Congresos Académicos. Son aquellos en los que se tratan distintos aspectos relacionados con el mundo de la enseñanza (ya sean científicos, sociales, etc.).
  3. Congresos Culturales. Son aquellos que suelen tratar disciplinas de la cultura y las letras.
  4. Congresos Artísticos. Pudiendo quedar englobados en los congresos culturales, son aquellos que tratan alrededor de las disciplinas de las artes y las letras.
  5. Congresos Tecnológicos. De forma genérica, tratan de los avances y novedades que se dan en los campos de la tecnología, en cualquiera de sus especialidades: medicina, informática, etc.

Atendiendo a la finalidad del congreso, podemos hacer la siguiente clasificación:

  1. Congresos sociales. Son aquellos cuya finalidad es transmitir a la sociedad algún tipo de avance o mejora para la misma, en cualquiera de los campos de lo social.
  2. Congresos privados. La finalidad de este tipo de congresos es un interés particular por mejorar aspectos privados, generalmente de un colectivo, y que no suele tener una relevancia para la sociedad. Son los congresos de empresa, que tratan de mejorar su fuerza de ventas, por ejemplo.
  3. Congresos generales o mixtos. En este tipo de congresos partiendo de aspectos privados o no, se buscan soluciones o mejoras que pueden revertir mejoras tanto en el campo privado como en el social.

Y, por último, una clasificación de los congresos oficiales, organizados por instituciones, organizaciones sindicales o partidos políticos:

  1. Congresos constituyentes. Son aquellos en los que la finalidad del congreso es definir una línea política, constituir nuevas normas, reglamentos, o estatutos.
  2. Congresos reconstituyentes. Se dan cuando, posterior a un congreso constituyente, una institución, organización, sindicato o partido político, se ha desviado de su definición, objetivos y documentos fundamentales, y tiene la finalidad de restituir su constitución o principios fundamentales.

Artículo Anterior Orientación turística al cliente según Vanina Posa...
Artículo Siguiente EDT/WBS en el alcance de la gestión de proyectos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS