FINANZAS
Compártelo
EDT/WBS en el alcance de la gestión de proyectos

EDT/WBS en el alcance de la gestión de proyectos

La creación de una estructura de desglose del trabajo (EDT) o Work Breakdown Structure (WBS) permite organizar los entregables en paquetes de trabajo que resulten más manejables y faciliten su gestión. Veamos el siguiente ejemplo para el proyecto de un festival.

Una primera descomposición jerárquica nos permite desglosar el festival en cuatro líneas de trabajo:

  1. Publicidad
  2. Voluntarios
  3. Juegos
  4. Juegos mecánicos

A su vez, cada una de ellas puede subdivirse en otras, como vemos en la parte de publicidad, que se desagrega en anuncios en periódicos, carteles y boletos. Si esta fuera la división más pequeña que pudiera hacerse, habríamos alcanzado la estructura de desglose del trabajo (EDT) para este proyecto.

 

La estructura de desglose del trabajo (EDT) constituye el tejido celular de nuestro proyecto, ya que está formado por las partes más pequeñas e indivisibles en las que podemos subdividirlo.

Las entradas, herramientas y técnicas y salidas de este proceso se muestran en la tabla a continuación:

Fase del alcance

Entradas

Herramientas y técnicas

Salidas

Crear la EDT/WBS

1.       Plan de gestión del alcance.

2.       Enunciado del alcance del proyecto.

3.       Documentación de requisitos.

4.       Factores ambientales de la empresa.

5.       Activos de los procesos de la organización.

1.       Descomposición.

2.       Juicio de expertos.

1.       Línea base del alcance.

2.       Actualizaciones a los documentos del proyecto.


A modo de resumen podemos ilustrar de la siguiente forma el flujo de datos del proceso:

 

Las salidas de este proceso de creación de la EDT/WBS son:

  1. La línea base del alcance
  2. Las actualizaciones a los documentos del proyecto

Línea Base del Alcance

La línea base del alcance es un componente esencial del plan para la dirección del proyecto e incluye el enunciado del alcance del proyecto, la estructura de desglose del trabajo (EDT) y el diccionario de la EDT.

Nos referimos a:

  1. Enunciado del alcance del proyecto. El enunciado del alcance del proyecto proporciona información exhaustiva y detallada acerca del alcance del proyecto y del producto. Este documento hace referencia concretamente a la descripción del alcance del proyecto, criterios de aceptación, entregables, exclusiones, restricciones y supuestos del proyecto.
  2. EDT/WBS. La estructura de desglose del trabajo (EDT) o Work Breakdown Structure (WBS) es una descomposición en paquetes de trabajo de tal forma que resulten más manejables y faciliten su gestión. El nivel de descomposición será determinado por el equipo del proyecto, aunque resulta interesante tener en cuenta los siguientes criterios (Ocaña, 2012):
    1. Cuando lleguemos a una tarea que pueda ser realizada por un solo grupo funcional puro (finanzas, logística, los probadores, los instaladores, la gente de diseño, etc.), será el representante del grupo funcional el responsable de dar todas las estimaciones de tiempo y coste para las actividades bajo su responsabilidad.
    2. Se podrá seguir descomponiendo en un nivel de detalle mayor siempre que el grupo funcional y el equipo lo consideren adecuado para facilitar:
      1. La estimación del esfuerzo.
      2. La asignación del trabajo.
      3. El seguimiento de los costes.
      4. La medición del progreso.
    3. Hay directrices basadas en la experiencia respecto al tamaño que deben tener los paquetes de trabajo:
      1. 4/40: una tarea no debe durar menos de 4 horas ni más de 40.
      2. 8/80: una tarea no debe durar menos de 8 horas ni más de 80.
    4. En cualquier caso, el tamaño máximo debería hacerse corresponder con su periodo de información estándar del proyecto.
  3. Diccionario de la EDT/WBS. El diccionario de la estructura de desglose del trabajo (EDT) o Work Breakdown Structure (WBS) facilita información completa y exhaustiva acerca de cada uno de los componentes de la EDT/WBS, e incluye entre otros (PMI, 2013):
    1. El identificador del código de cuenta.
    2. La descripción del trabajo.
    3. Los supuestos y restricciones.
    4. La organización responsable.
    5. Los hitos del cronograma.
    6. Las actividades asociadas del cronograma.
    7. Los recursos necesarios.
    8. Las estimaciones de costos.
    9. Los requisitos de calidad.
    10. Los criterios de aceptación.
    11. Las referencias técnicas.
    12. La información sobre acuerdos.

Actualizaciones a los documentos del proyecto

Todos los documentos relacionados con este proceso deben ser actualizados, como por ejemplo la documentación de los requisitos si como resultado del desarrollo de la estructura de desglose de trabajo (EDT) se originasen cambios.

Artículo Anterior Los congresos y su tipología
Artículo Siguiente Equilibrio financiero del fondo de maniobra
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS