EMPRESAS
Compártelo
Diagramas en la mejora de la calidad

Diagramas en la mejora de la calidad

Para llevar a cabo una gestión de la calidad en las mejores condiciones posibles, es necesario contar con el apoyo de algunas técnicas que ayuden a su desarrollo.

En ocasiones, estos resultados nos sirven para controlar el proceso. Si los resultados están dentro de los límites que se hayan establecido para cada proceso, estaremos ante un proceso controlado. En caso contrario, será necesario actuar sobre él aplicando acciones correctivas. Otras veces, solo nos interesará ver los resultados de un proceso con una representación gráfica.

Existen diversas formas de controlar un proceso, de buscar fallos, de mejorar los sistemas, de analizar los riesgos, etc., siendo algunas de ellas de gran complejidad. Sin embargo, algunas de las más conocidas y utilizadas son las llamadas: herramientas o técnicas básicas de la calidad.

Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto es una forma de representar los datos en un gráfico de frecuencias, de manera que dichos datos aparecen ordenados de mayor a menor. De esta manera, podemos identificar las principales causas de la mayor parte de los efectos producidos.

Según esto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema. El diagrama de Pareto es de gran utilidad para identificar y dar prioridad a los problemas más significativos de un proceso.

Diagrama de dispersión

El diagrama de dispersión es una representación gráfica que nos permite estudiar si existe una relación entre dos variables. Resulta de gran utilidad para la solución de problemas en un proceso, ya que nos permite comprobar qué causas o factores están influyendo en la dispersión de una característica de calidad. De la forma en que se encuentren dispersos los puntos obtenidos en el diagrama se puede obtener diferente información.

Las formas más comunes son:

  1. Correlación lineal positiva: al aumentar el valor de una variable, aumenta el de la otra.
  2. Correlación lineal negativa: cuando aumenta una variable, la otra disminuye.
  3. De correlación no lineal: existe relación entre las dos variables en forma de curva.
  4. Sin correlación: no existe relación alguna de influencia entre las dos variables.

Diagrama causa-efecto

El diagrama de causa-efecto, también conocido como diagrama de espina de pescado, es una herramienta que nos ayuda a estudiar de forma estructurada todas las posibles causas que pueden producir variaciones en un proceso.

Las causas más comunes que pueden ocasionar estas variaciones son las conocidas como las 6 M:

  1. Variaciones en las máquinas o equipos.
  2. Variaciones en el material de entrada al proceso.
  3. Variaciones en el método o procedimiento.
  4. Variaciones en los operarios o mano obra.
  5. Variaciones en el medio ambiente.
  6. Variaciones en las medidas.

Histograma

Consiste en la presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas en filas y columnas. La manera más sencilla es determinar y señalar el número máximo y mínimo por cada columna y, posteriormente, agregar dos columnas, en donde colocaremos los números máximos y mínimos por fila de los ya señalados.

Tomaremos el valor máximo de la columna X + (medidas máximas) y el valor mínimo de la columna X - (medidas mínimas) y obtendremos el valor máximo y el valor mínimo. Una vez calculados los valores máximos y mínimos, podemos determinar el rango de la serie de medidas, que será entre dichos valores máximos y mínimos.

El histograma se usa para:

  1. Obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema.
  2. Mostrar el resultado de un cambio en el sistema.
  3. Identificar anormalidades, examinando la forma.
  4. Comparar la variabilidad con los límites de especificación.

Artículo Anterior Teléfonos inteligentes: tipología y tecnología del...
Artículo Siguiente La capacidad de negociación
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7