EMPRESAS
Compártelo
¿Cómo cambiar la estructura organizativa de una empresa?

¿Cómo cambiar la estructura organizativa de una empresa?

Con frecuencia, la decisión de cambiar la estructura organizativa de una empresa es tomada por sus directivos. La primera etapa antes de iniciar la adaptación es optimizar los procesos empresariales. En caso de descuidar este aspecto, existe un alto riesgo de que se produzcan desacuerdos sistémicos más adelante. Esto último no sólo se asociará a procesos empresariales incorrectos, sino que también empezará a retraer los recursos necesarios para la modernización.

Acciones para optimizar los procesos empresariales

El proceso de optimización ha de hacerse de forma objetiva. En caso contrario, es posible que, sin saberlo, empiecen a adaptarse a las personalidades. Con el fin de optimizar el organigrama de la estructura empresarial, es necesario realizar las siguientes acciones:

  • Elaborar una descripción detallada del sistema existente e indicar los puntos débiles del mismo.
  • Hacer una lista de los procesos empresariales más demandados y conocidos en la actualidad (tanto los principales como los relacionados, indicando también todos los cuellos de botella).
  • Proporcionar detalles sobre los objetivos de las mejoras previstas, sin dejar de lado la misión principal de la organización y los intereses de sus propietarios.
  • Desarrollar un modelo de los nuevos procesos de negocio y luego describir cada nivel de la estructura de forma detallada. De ser posible, intentar crear modelos de diversas variaciones del proceso. De este modo, se podrá evaluar de antemano los aspectos positivos y negativos, teniendo en cuenta los recursos de que dispone la empresa. Luego se puede seleccionar la variante más rentable que exista hasta la fecha.
  • Analizar en qué medida la opción elegida se ajusta a los objetivos y permite descubrir los cuellos de botella actuales. Pensar de forma anticipada en los posibles problemas que puede plantear la aplicación de la nueva estrategia.

  • Estudiar toda la funcionalidad que se debe centralizar. En este sentido, se deben tener en cuenta indicadores como la capacidad de control de su aplicación, el potencial de reducción de los costes de amortización y la falta total de recursos (incluidos los humanos).
  • Se deben desarrollar opciones para la estructura organizativa más óptima, por lo general basadas en los procesos empresariales de la organización. Es preciso evaluar todas las opciones en función de los siguientes puntos:
  • En términos económicos, que el beneficio sea mayor.
  • La adecuación de los resultados al potencial comercial y a las necesidades de la empresa.
  • La coherencia con todos los principios de gestión.
  • El acceso a la libre circulación de la información.
  • La posibilidad de un control mutuo, cuyos puntos deben quedar fuera de los límites de cualquier proceso empresarial.

Artículo Anterior ¿Qué es la logística de producción?
Artículo Siguiente Fases del desarrollo de la tecnología de la inform...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7