Compártelo
teoria-del-apego
PSICOLOGÍA

Apego: Qué es,Teoría y Tipos

El apego es un concepto central en la psicología que describe el vínculo emocional profundo que se desarrolla entre un niño y sus cuidadores. Este vínculo tiene implicaciones significativas en el desarrollo emocional y social a lo largo de la vida de una persona. En este artículo, explicaremos qué es el apego, la teoría del apego propuesta por John Bowlby y los diferentes tipos de apego identificados por la investigación.

¿Qué es el apego?

El apego se refiere al lazo afectivo que une a una persona con otra a lo largo del tiempo y el espacio. En el contexto de la psicología del desarrollo, el apego es el vínculo emocional que se forma entre el niño y sus cuidadores primarios, generalmente los padres. Este vínculo es crucial para la supervivencia y el desarrollo del niño, ya que garantiza que el niño reciba el cuidado y la protección necesarios.

El apego se desarrolla en los primeros años de vida y tiene un impacto duradero en cómo las personas se relacionan con los demás y manejan el estrés. Un apego seguro permite al niño explorar su entorno con la confianza de que puede regresar a una base segura en momentos de inseguridad o miedo. En cambio, un apego inseguro puede resultar en dificultades emocionales y de relación en la vida adulta.

Teoría del apego 

La teoría del apego fue desarrollada por el psiquiatra y psicoanalista británico John Bowlby en la década de 1950. Bowlby propuso que los comportamientos de apego en los niños son instintivos y tienen una función evolutiva de supervivencia. Según su teoría, los niños nacen con una tendencia innata a buscar proximidad a una figura de apego (generalmente la madre) para recibir protección y cuidado.

Mary Ainsworth, colaboradora de Bowlby, realizó investigaciones empíricas que apoyaron y ampliaron la teoría del apego. A través de su estudio conocido como la "Situación Extraña", Ainsworth identificó diferentes patrones de apego en niños pequeños al observar sus reacciones ante la separación y el reencuentro con sus madres.

Tipos de apego

La investigación de Ainsworth condujo a la identificación de varios tipos de apego, que se clasifican principalmente en cuatro categorías: apego seguro, apego inseguro-evitativo, apego inseguro-ambivalente y apego desorganizado.

  1. Apego seguro: Los niños con apego seguro confían en que sus cuidadores estarán disponibles y receptivos a sus necesidades. Estos niños se sienten cómodos explorando su entorno, ya que saben que pueden regresar a su figura de apego en momentos de angustia. En la "Situación Extraña", los niños con apego seguro muestran angustia cuando su madre se va y alegría cuando regresa.
  2. Apego inseguro-evitativo: Los niños con apego inseguro-evitativo tienden a evitar o ignorar a su figura de apego. Estos niños pueden parecer independientes y no mostrar angustia visible ante la separación. Sin embargo, internamente, pueden estar experimentando altos niveles de estrés. En la "Situación Extraña", estos niños suelen evitar a la madre al regresar.
  3. Apego inseguro-ambivalente: Los niños con apego inseguro-ambivalente muestran una gran angustia ante la separación y tienen dificultades para consolarse cuando la figura de apego regresa. Estos niños pueden ser muy dependientes y tener dificultades para explorar su entorno. En la "Situación Extraña", muestran una mezcla de comportamientos de búsqueda y resistencia hacia la madre.
  4. Apego desorganizado: Este tipo de apego se observa en niños que no tienen un patrón coherente de comportamiento de apego. Pueden mostrar comportamientos contradictorios o confusos, como acercarse a la figura de apego y luego alejarse de manera abrupta. Este tipo de apego a menudo se asocia con cuidadores que han sido abusivos o negligentes.

Para finalizar, el apego es un componente esencial del desarrollo humano, con implicaciones profundas y duraderas en la vida emocional y social. La teoría del apego de Bowlby y la investigación de Ainsworth han proporcionado una comprensión valiosa de cómo los primeros vínculos emocionales influyen en la capacidad de una persona para formar relaciones saludables y manejar el estrés. Comprender los diferentes tipos de apego puede ayudar a los cuidadores y profesionales de la salud a promover relaciones más seguras y nutritivas, lo que, a su vez, puede contribuir al bienestar emocional a lo largo de la vida.

Maestría en
Educación

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es el turismo de espeleología?
Las funciones de un gerente de banquetes
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Octubre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo