LOGÍSTICA
Compártelo
¿Qué son los Incoterms?

¿Qué son los Incoterms?

Los INCOTERMS son términos aceptados internacionalmente desarrollados por la Cámara de Comercio Internacional con el objetivo de evitar errores y confusiones en el comercio internacional.

El objetivo fundamental de los incoterms consiste en:

  1. Establecer criterios definidos sobre las condiciones de entrega de las mercancías
  2. La distribución de los gastos (sobretodo el coste del transporte)
  3. La transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la parte vendedora en un contrato de compraventa internacional

Los incoterms son de aceptación voluntaria por las partes, es decir, no son un esquema jurídico obligatorio. Para que sea vinculante para las partes una cláusula incoterm debe estar incluida en el contrato.

La Cámara de Comercio Internacional publicó por primera vez los Incoterms en 1936. Los Incoterms han ido sufriendo variaciones y modificaciones en numerosas ocasiones, siendo la última en 2010.

La principal ventaja de los Incotemrs consiste en haber simplificado mediante 11 denominaciones normalizadas un cúmulo de condiciones que tienen que cumplir las dos partes contratantes. Gracias a esta armonización la parte compradora y la parte vendedora saben perfectamente a qué atenerse, lo que supone una mayor seguridad jurídica en las compraventas internacionales.

Además de las estipulaciones propias de cada Incoterm, un contrato de compraventa internacional de mercancías puede admitir otras cláusulas y condiciones adicionales. Estos casos se deben establecer cuidadosamente porque los Incoterms están redactados con gran armonía y recogen la práctica de infinitas experiencias comerciales internacionales.

Los Incoterms regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional:

  1. La entrega de las mercancías: es la principal de las obligaciones del vendedor. La entrega puede ser directa, cuando el Incoterm define que la mercancía se entregue al comprador, son los términos “E” y los términos “D”; o indirecta, cuando la mercancía se entrega a un intermediario del comprador o un transportista, lo que ocurre en los términos “F” y los términos “C”.
  2. La transmisión de los riesgos: es un aspecto esencial de los Incoterms y no se debe confundir con la transmisión de la propiedad, que queda regulada por la ley que rige el contrato. El concepto fundamental se basa en que los riesgos, y en la mayoría de los casos, también los gastos, se transmiten en el punto geográfico y en el momento cronológico que se define en el contrato de acuerdo con el Incoterms establecido. El punto geográfico puede ser la fábrica, el muelle, la borda del buque, etc. El momento cronológico se define por el plazo de entrega de la mercancía. La superposición de ambos requisitos produce automáticamente la transmisión de los riesgos y de los gastos.
  3. La distribución de los gastos: lo habitual es que el vendedor corra con los gastos estrictamente precisos para poner la mercancía en condiciones de entrega y que el comprador corra con los demás gastos. Existen cuatro casos, establecidos por los términos “C”, en los que el vendedor asume el pago de los gastos de transporte (y el seguro, en su caso) hasta el destino, a pesar de que la transmisión de los riesgos es en origen. Esto se debe a los usos tradicionales del transporte marítimo que permiten la compraventa de las mercancías mientras el barco está navegando, en los que la carga cambia de propietario con el traspaso del conocimiento de embarque, etc.

Por ejemplo, en una entrega FAS (Free Alongside Ship, Franco al costado del buque), acordada en Valencia entre el 1 y el 15 de abril, si la mercancía queda depositada el 27 de marzo y se siniestra el 28, los riesgos son por cuenta del vendedor. En cambio, si se siniestra el 2 de abril, los riesgos son por cuenta del comprador, aunque el barco contratado por éste no haya llegado.

  1. Los trámites de documentos aduaneros: en general, la exportación es responsabilidad del vendedor. Sólo existe un Incoterm sin despacho aduanero de exportación: EXW (Ex Works, En fábrica), donde el comprador es responsable de la exportación y suele contratar los servicios de un transitario o un agente de aduanas en el país de expedición de la mercancía que gestione la exportación. Los restantes Incoterms son «con despacho», es decir, la exportación es responsabilidad del vendedor, que algunas veces se ocupa también de la importación en el país de destino, como por ejemplo ocurre en el término DDP (Delivered Duty Paid, Entregada derechos pagados).

Artículo Anterior Indicadores relacionados con los clientes y el pro...
Artículo Siguiente Clases de contratos informáticos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS