Compártelo
Las redes hebbianas en el aprendizaje
PSICOLOGÍA

Las redes hebbianas en el aprendizaje

Para que se produzca realmente un aprendizaje y no un entendimiento, hay que establecer una variable en las conexiones sinápticas, en relación con el pensamiento, la teoría o la práctica del aprendizaje.

De esta manera, es como la red hebbiana, que es nuestro soporte natural para el aprendizaje, construye las memorias y las modifica, elimina, subraya o cambia ya sea consciente o inconscientemente.

Para crear una nueva red hebbiana, tenemos que usar material que no se esté usando. Es como una especie de asignación que el cerebro nos hace. Este hecho, que se conoce como robo hebbiano, es el que realiza una constante distribución de nuestras neuronas con la finalidad de poder ser flexibles a todo lo que pasa en nuestro entorno de aprendizaje. Por lo tanto, una red hebbiana se va modificando a lo largo de la vida, una neurona puede cambiar de hábitat.

Para que se remodele una red hebbiana, tiene que ser un hecho que afecte a nuestra supervivencia, preferiblemente que implique cuerpo, cerebro y mente. Así, si lo trasladamos al entorno del aprendizaje del aula podemos ver que existen diferentes tipos de aprendizaje en función de las redes hebbianas que estamos utilizando.

Aprendizaje ejecutivo y emocional

Es un aprendizaje rápidamente grabado ya que, cuando se produjo impacto en el sujeto, estas experiencias son difíciles de olvidar y fácilmente llamadas a la memoria. No tienen mucho gasto energético, no requieren ningún esfuerzo, son automáticas y altamente emocionales.

Encontraremos que el alumno ha grabado todas las memorias que asocia con la supervivencia, o con aquello que pueda condicionar su prosupervivencia o su contrasupervivencia. Puede ser que haya dos carpetas. En una está grabado todo lo que me ha gustado y, por tanto, lo guardo para que, la próxima vez que lo vea, lo sepa distinguir, o puede que también lo estemos grabando en la carpeta de peligro y, cada vez que lo vea, huiré o lo evitaré. Las conexiones, como hemos visto, son inestables y tienden a reforzarse, a desaparecer o a consolidarse. Esta es una de las bases de la neuroplasticidad en el aprendizaje.

Aprendizaje ejecutivo o cognitivo

Es todo aquel aprendizaje de lenta adquisición, fácil de olvidar y, por tanto, difícil de grabar ya que implica el consumo de gran cantidad de energía. Requiere un esfuerzo deliberado, consciente, atento y sostenido. Son las cosas más difíciles, que requieren repetir constantemente. Pueden ser funciones emocionales o intelectuales. Para que este aprendizaje se grabe, necesitamos de un contenedor ordenado, con vínculos seguros, elementos conocidos, donde exista un elemento de seguridad con el docente y donde haya un gran balance entre los neurotransmisores: dopamina, noradrenalina y serotonina. También incluimos en este aprendizaje, aquellos que favorecen la integridad y la creatividad.

Si estamos interesados en favorecer este aprendizaje en los alumnos, no debemos olvidar que recordaremos con más facilidad si tiene que ver con nuestra supervivencia; si está armonizado con nuestros valores, habilidades o competencias; si capta nuestra atención, intención o motivación; y si está vinculado o conectado con aprendizajes anteriores, lo comprendemos bien y lo hemos practicado previamente.

Cuando alguien nos dice algo de un alumno, creemos saberlo todo. Pero la realidad es que en un año un alumno cambia muchísimo porque cada una de las personas que pasa por nuestra vida genera campos sinapticogenéticos y moldea nuestro cerebro.

SI ESTÁS INTERESADO EN DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN, ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS Y CURSOS EN EDUCACIÓN Y SALUD.
Máster en
Educación y Pedagogía

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
Redes sociales: cómo sacarles el máximo provecho
Operación y mantenimiento: Turbina-Generador
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Octubre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo