TECNOLOGÍA
Compártelo
La empresa y el subsistema de operaciones

La empresa y el subsistema de operaciones

Para abordar la problemática actual de la Dirección de Operaciones, proponemos seguir una metodología deductiva, en línea con el enfoque de sistemas propuesto por Domínguez Machuca (2001). Bajo esta óptica, partimos del estudio del sistema denominado empresa para entender la importancia de unos de los subsistemas que la sustentan: el Subsistema de Operaciones.

El contexto económico actual, sumamente complejo, sugiere abordar la realidad de las empresas desde un enfoque sistémico. Si la empresa es un sistema abierto a su entorno y compuesto por un conjunto de partes interrelacionadas entre sí, con un fin en común, es necesario ver a cada uno de los subsistemas que la constituyen como un conjunto, esta visión es la que se pretende alcanzar con el estudio del Subsistema de Operaciones en el presente manual.

Enfoque funcional: la empresa como un sistema abierto

La empresa es la unidad creadora de utilidad, al detectar las necesidades de los consumidores, respondiendo con la elaboración de bienes y servicios, generando así los flujos de energía, materiales y dinero que circulan en el sistema económico.

El enfoque de sistemas, Machuca (1981), “concibe la empresa como un sistema complejo y abierto, en que los distintos subsistemas y elementos están convenientemente interrelacionados y organizados, formando un todo unitario y desarrollando una serie de funciones que pretenden la consecución de los objetivos globales de la firma. Toda esta actividad se lleva a cabo en permanente interacción con el entorno, con el que intercambia materia, energía e información, que son utilizados para el mantenimiento de su organización contra la degradación que ejerce el tiempo”.

El Subsistema de Operaciones

Coincidiendo con el enfoque funcional encontramos a Aguirre, Castillo y Tous (1999) quienes parten de la consideración de la empresa como un sistema complejo, formado por dos niveles o sistemas de circulación: un nivel operativo, también denominado, sistema operativo, en el que actúan tanto los factores económicos, como los factores físicos, humanos y los recursos financieros o de capital, cuya operación se produce bajo la directriz del sistema rector o de decisión que aparece de forma envolvente del sistema de operación y en el cuál actúa el factor de decisión.

  1. El sistema operativo se descompone en tres subsistemas: físicos, financieros y humanos.
  2. El sistema global o de decisión también, denominado Management, al que le corresponde la función de pilotaje del sistema total, cuenta con dos subsistemas: el subsistema de administración a nivel estratégico, el cual incluye la misión, cultura, valores de la organización y el subsistema de administración a nivel táctico.

Dentro del sistema global que es la empresa, el desarrollo de la actividad productiva en sentido específico corresponde al llamado subsistema de operación. Éste, de mayor carácter técnico, está compuesto por un conjunto de elementos y procesos que interactúan con la finalidad y función específica de transformar factores en productos. Es en sí un verdadero sistema que se compone de elementos, como pueden ser explotaciones, procesos, talleres, secciones de trabajo, máquinas y herramientas, y que también participa de la actividad de otros subsistemas de la empresa como los de aprovisionamiento, personal, comercial, financiero y administrativo.

El subsistema de producción se ocupa de todos los planes, decisiones, actividades y controles que permiten el proceso de conversión de los inputs en outputs. Los factores de producción o inputs podemos definirlos como aquellos elementos, sean o no bienes y servicios, que intervienen en el proceso productivo de modo variable o susceptible de variación y cuya alteración ocasiona modificaciones en el resultado de dicho proceso, hasta encontrarse en el lugar y momento adecuado y con los niveles de calidad esperados por el cliente.

ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y NUESTROS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y EXPERTOS SI TE INTERESA DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LOS SISTEMAS DE LA TECNOLOGÍA.
Artículo Anterior ¿Qué es el riesgo legal?
Artículo Siguiente El comercio electrónico y la comercialización onli...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS