Compártelo
antibioticos-que-es-y-tipos
CIENCIAS

Antibiótico: Qué es y tipos

Los antibióticos han revolucionado la medicina moderna, permitiendo el tratamiento eficaz de infecciones bacterianas que antes podían ser mortales. Desde el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928, estos medicamentos han salvado innumerables vidas y han permitido avances significativos en diversos campos de la medicina. En este artículo, exploramos en profundidad qué son los antibióticos, los diferentes tipos disponibles y cuáles son los más comúnmente utilizados en la práctica médica actual.

¿Qué es un antibiótico?

Un antibiótico es una sustancia química utilizada para combatir infecciones bacterianas en el cuerpo humano y en animales. A diferencia de otros medicamentos que pueden tratar una variedad de enfermedades, los antibióticos están específicamente diseñados para matar o inhibir el crecimiento de bacterias. Alexander Fleming descubrió el primer antibiótico, la penicilina, en 1928, marcando el comienzo de una nueva era en la medicina.

Los antibióticos funcionan de diversas maneras: algunos destruyen la pared celular bacteriana, otros interfieren con la síntesis de proteínas, y otros bloquean la replicación del ADN bacteriano. Estos mecanismos permiten que el sistema inmunológico del cuerpo elimine la infección con mayor facilidad. Sin embargo, los antibióticos no son efectivos contra virus, hongos ni parásitos, por lo que no deben usarse para tratar infecciones causadas por estos patógenos.

¿Cuáles son los tipos de antibióticos? 

Existen varios tipos de antibióticos, cada uno con diferentes mecanismos de acción y espectros de actividad. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes:

  1. Penicilinas: Son uno de los grupos de antibióticos más antiguos y se utilizan para tratar una amplia variedad de infecciones bacterianas. Ejemplos incluyen la penicilina y la amoxicilina.
  2. Cefalosporinas: Similar a las penicilinas, este grupo de antibióticos tiene un amplio espectro de actividad y se utiliza para tratar infecciones respiratorias, urinarias, de la piel y otras. Ejemplos incluyen la cefalexina y la ceftriaxona.
  3. Macrólidos: Estos antibióticos son efectivos contra infecciones respiratorias y algunas enfermedades de transmisión sexual. Ejemplos incluyen la eritromicina y la azitromicina.
  4. Tetraciclinas: Utilizadas para tratar infecciones bacterianas de la piel, acné, enfermedades de transmisión sexual y otras infecciones. Ejemplos incluyen la tetraciclina y la doxiciclina.
  5. Aminoglucósidos: Son potentes antibióticos utilizados para tratar infecciones graves causadas por bacterias gramnegativas. Ejemplos incluyen la gentamicina y la amikacina.
  6. Fluoroquinolonas: Estos antibióticos tienen un amplio espectro de actividad y se utilizan para tratar infecciones respiratorias, urinarias y gastrointestinales. Ejemplos incluyen la ciprofloxacina y la levofloxacina.
  7. Sulfonamidas: Utilizadas para tratar infecciones del tracto urinario y algunas infecciones de la piel. Ejemplos incluyen el sulfametoxazol y el trimetoprim.

¿Hay algún antibiótico más usado?

Entre los antibióticos más utilizados en la práctica clínica se encuentran la amoxicilina y la azitromicina. Estos medicamentos son ampliamente recetados debido a su eficacia, amplio espectro de actividad y perfil de seguridad relativamente bueno.

  • Amoxicilina: Es un antibiótico de la familia de las penicilinas y se utiliza para tratar infecciones del oído medio, infecciones de los senos paranasales, infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, infecciones de la piel y del tracto urinario. Su popularidad se debe a su eficacia contra una amplia gama de bacterias y su facilidad de uso, ya que puede tomarse por vía oral en forma de tabletas, cápsulas o suspensión líquida.
  • Azitromicina: Es un macrólido utilizado para tratar infecciones respiratorias, infecciones de transmisión sexual y algunas infecciones de la piel. Una de las ventajas de la azitromicina es su régimen de dosificación conveniente, a menudo en un curso corto de tres a cinco días, lo que mejora la adherencia del paciente al tratamiento.

Para finalizar, los antibióticos son una herramienta vital en la lucha contra las infecciones bacterianas. Sin embargo, su uso indiscriminado puede llevar a la resistencia bacteriana, un desafío significativo para la salud pública global. Es crucial comprender los diferentes tipos de antibióticos y sus aplicaciones específicas para garantizar un tratamiento adecuado y efectivo. La amoxicilina y la azitromicina son dos de los antibióticos más utilizados, reflejando su eficacia y seguridad en el tratamiento de diversas infecciones

Máster en
Gestión Medioambiental

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es el geotargeting?
Marca empleadora (Employer Branding): ¿Qué es y có...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 16 Junio 2024

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son organizaciones que se caracterizan por tener un número limitado de empleados y un volumen moderado de ing...
En el panorama empresarial actual, la innovación y la creatividad se han convertido en pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las ...
Una buena gestión de los recursos (de diferentes tipos) que una empresa posee y emplea resulta esencial para su éxito y crecimiento sostenido. Entende...
No es ningún secreto que los programas de MBA son altamente valorados y demandados dentro de la esfera empresarial, especialmente por quienes buscan a...

MARKETING

El big data hace referencia al conjunto de datos masivos y complejos que superan las capacidades del software tradicional para ser capturados, gestion...
En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, la construcción y fortalecimiento de la imagen corporativa se ha convertido en un elemento clave p...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica