FINANZAS
Compártelo
Todo sobre la profesión de planificador financiero

Todo sobre la profesión de planificador financiero

¿Es necesario o no contar con un planificador financiero que nos ayude a crear nuestra estrategia de inversión personalizada? Muchos no pueden prescindir de él, otros son tibios con este tipo de gestión de activos y otros prefieren hacerlo ellos mismos.

Veamos aquí en primer lugar qué se entiende por planificación financiera, quién es el planificador financiero y finalmente consejos a favor   del planificador financiero.

Planificación Financiera

Planificar las opciones económicas de la familia, de los negocios o simplemente personales es una verdadera actividad de mitigación de riesgos si lo pensamos bien.

Y así como es importante planificar sus gastos para todos los días o para los próximos meses y años. La planificación financiera para la reducción de riesgos en las inversiones es igualmente importante.

A partir de una planificación de los propios recursos económicos, de hecho, es posible establecer con cierto grado de precisión cuánto asignar a una inversión y, a partir de ahí, construir una estrategia comercial para garantizar que pueda pagar con el tiempo.

La figura del planificador financiero

El planificador financiero ayuda al ahorrador e inversor a identificar sus necesidades económicas personales y los objetivos financieros que pretende perseguir, con el fin de identificar un perfil de riesgo adecuado. Una vez finalizado el análisis, el profesional identifica las herramientas de inversión más adecuadas al perfil de riesgo del inversor.

Cabe señalar, que el planificador financiero no es lo mismo que el asesor financiero, ya que la planificación financiera es aguas arriba y puede considerarse como una culminación y profundización del servicio de asesoría.

¿Quién debe elegir al planificador financiero? ¿Y cuándo?

Llegamos a la segunda parte de la guía dedicada al rol del planificador financiero. En esta sección encontrará 3 consejos a favor y en contra de la necesidad de contar con un profesional que nos ayude a planificar nuestras inversiones

Sí, si no tienes el tiempo y la energía para dedicar

Gestionar una inversión requiere tiempo, estudio y capacidad de reacción cuando los acontecimientos, tanto positivos como negativos, así lo requieran.

Estudiar e investigar para actuar en los mercados requiere tiempo y recursos mentales para dedicar a la actividad. La planificación financiera requiere todo esto, y si dedica gran parte de su tiempo a otras actividades, entonces un planificador es perfecto para usted.

No, si no amas a alguien que te dice qué hacer

El planificador es un profesional que debe entablar una relación contigo, en quien debes confiar y a quien debes confiar el conocimiento de tus finanzas.

Si no sientes que te sirve tener un asesor que te ayude a planificar tus inversiones, si no te gusta compartir cierta información con terceros, entonces el planificador financiero no es para ti.

Sí, si no sabes diferenciar entre buenas y malas noticias

La web está repleta de noticias financieras, si luego hemos autorizado a los sitios web para que nos envíen notificaciones automáticas a nuestro teléfono inteligente, podríamos vernos inundados de mensajes con titulares a veces incluso alarmantes.

Aquí, si es difícil hacer malabarismos con el mar de información y nociones disponibles en la web, una persona experta que sepa brindarnos la información correcta, la que es verdaderamente relevante para nuestras inversiones, es adecuada para nosotros porque nos ayudará a tomar las decisiones correctas y sin alarmismos inútiles.

Artículo Anterior Profesión Director de Marketing (CMO): habilidades...
Artículo Siguiente ¿Qué es una Escuela de Posgrado?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS