Compártelo
Métricas del marketing digital
MARKETING

Métricas del marketing digital

Una de las principales características de este medio es que los resultados se pueden medir con precisión en todas las fases de la comunicación, incluyendo, incluso, la transacción. Esto es bueno, sin duda, pero el hecho de que podamos medir más también introduce nuevas complejidades.


Un profesional del marketing online debe dominar las métricas que se emplean en su trabajo como un ingeniero conoce las distintas magnitudes y unidades de medida que se emplean para medir: distancias (metros, km, pulgadas, nudos...), temperaturas (grados Celsius, Fahrenheit…) o flujo eléctrico (amperios, watios, voltios, etc.).

A continuación vamos a enumerar, definir y explicar el funcionamiento de las principales métricas y términos que se utilizan en marketing online para conseguir resultados y pactar precios y/o remuneraciones entre soporte y anunciante.

La mayor complejidad de este medio hace que existan un número de ellas superior a otros medios masivos, como TV, prensa o radio:

  1. CPM. Coste Por Mil (impresiones). Por lo tanto, se paga cada vez que el soporte sirve impresiones independientemente de lo que pase posteriormente. Por ejemplo, 6 € CPM quiere decir que hay que pagar al soporte que sirve la campaña 6 € por cada mil impresiones que muestre en su web. Esto equivale a 0,006 € cada vez que se sirve el banner, intersticial, pop up o cualquier otro formato al que se refiere el precio. Si hemos contratado una campaña de un millón de impresiones, tendremos que pagar 6.000 €. Esta métrica sería el equivalente, conceptualmente, al GRP de televisión.
  2. CPC. Coste Por Clic. En este caso, se remunerará al soporte cada vez que el usuario haga clic en la creatividad, independientemente del número de impresiones servidas. Por ejemplo, si una campaña está pactada a 0,05 € CPC y sirve 100.000 impresiones que generan 2.000 clics (o visitas al site de destino), el anunciante pagará 2.000 x 0,05 = 100 €.
  3. CPL. Coste Por Lead. En este caso, se paga cada vez que se consigue el hito de acción concreta que se ha definido como lead. Casi siempre, es que el usuario rellene un formulario de interés por un producto o servicio (preinscripción a un curso, solicitud de información sobre un producto, prueba de un vehículo).
  4. CPA. Coste Por Adquisición. Se paga por cliente adquirido. Puede ser venta realizada o cliente registrado. En los dos últimos casos, esta remuneración se calculará en función de los resultados de la campaña, independientemente del número de impresiones servidas y de los clics generados.
  5. RS. Revenue Sharing. Consiste en compartir los ingresos finalmente generados con el soporte o afiliado que consiguió la visita que finalmente se convirtió en una transacción o venta. Se expresa en porcentaje sobre la venta. Por ejemplo, 10% de la venta. En ocasiones, se habla de revenue sharing en un valor absoluto por transacción o pedido conseguido, pero esto es exactamente lo mismo que el CPA.

También existen métricas para medir eficacia, como son:

  1. CTR. Clic Through Rate o porcentaje de clics o visitas que recibe una determinada creatividad o campaña. Por ejemplo, un CTR del 0,5% significa que consigue 0,5 visitas por cada cien impresiones, o sea, cinco por cada mil.
  2. CR. Conversión Rate o Tasa de Conversión. Es el porcentaje de objetivos logrados de las visitas recibidas (o clics). Es también una medida de efectividad de una campaña. En este caso, mide el objetivo final de la misma. Por ejemplo, si una campaña tiene una tasa de conversión del 1,2%, significa que se logran 1,2 pedidos, ventas o leads por cada 100 visitas al site.
  3. ROI. Return of Investment o Retorno de la Inversión. Es el porcentaje de beneficio obtenido por cada euro invertido. Es una medida de rentabilidad de una campaña. Se calcula como el cociente entre el margen absoluto obtenido y la inversión realizada. Un ROI superior a uno implica una rentabilidad positiva de la comunicación y un ROI inferior a uno que se ha invertido más de lo que se ha recuperado por margen conceptual.

Por último, en ocasiones, se utilizan otros términos para denominar conceptos que ya hemos mencionado, como: 

  1. Coste de conversación: es el coste que finalmente se paga por cada lead o venta lograda independientemente de cómo se hubiese pactado la remuneración al soporte. Habitualmente, se utiliza el térmico CPA para este concepto. 
  2. Coste por visita: al igual que la anterior, es el coste que se paga por cada vista lograda independientemente de cómo se halla pactado la remuneración al soporte. Habitualmente, se utiliza el término CPC para este concepto.

No es necesario fijar una sola métrica para medir una campaña, ya que se pueden medir todas siempre que dispongamos de los datos necesarios y tenga sentido para la actividad a la que corresponda la campaña. Podemos convertir de una a otra si tenemos los datos necesarios.

A la hora de negociar campañas es muy habitual fijar condiciones de remuneración diferentes en cada soporte donde realizamos campañas, debido a que el precio se debe pactar entre las dos partes. En muchos casos, y a pesar de que el anunciante prefiera hacerlo siempre en una misma métrica para todos sus soportes, cada uno de estos puede tener sus normas o preferencias, lo que imposibilita lograrlo.

Esto no es un gran problema, ya que al final podremos convertir los resultados de todas las campañas a la/s métrica/s que nos interesen. Como sucede con las métricas de temperatura (grados Celsius o Fahrenheit), distancia (km o millas), peso (kilos o libras), siempre se pueden realizar los cálculos necesarios para transformar de una a otra y poder comparar en el mismo orden de magnitud distintas campañas y soportes, aunque se hayan medido de manera diferente.

Maestría en
Diseño y Comunicación Visual

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 14 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...
En un mundo cada vez más digitalizado, la factura electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y profesionales. Este sistema...

MARKETING

Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...
Cambiar de carrera nunca es una decisión fácil, especialmente cuando se trata de moverse entre dos campos aparentemente opuestos como las finanzas y e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"