¿Cómo se dirige y gestiona una empresa hotelera?
“Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos.”
Las empresas dedicadas al servicio del turismo en relación con el alojamiento y la manutención pueden ser clasificadas por distintos parámetros según su punto de vista. No obstante, para definir de un modo generalizado el concepto de alojamiento turístico hay que tipificar a casi todos ellos y admitir las siguientes bases generales:
- Facilitan el alojamiento.
- Tienen capacidad de ofertar o no el servicio de manutención según la demanda del cliente o turista.
- Se debe tener una clasificación y calificación que identifique al establecimiento, bien sea de carácter jurídico, bien a nivel comercial.
- Se establecerá un contrato entre ambas partes, establecimiento y cliente a priori, en el que se determinen una serie de factores de importancia para ambos, como son, entre otros:
- Tipo de alojamiento.
- Cantidad de personas a alojar.
- Días de estancia.
- Servicios contratados de manutención.
- Precios.
- Etc.
- Deben publicarse los precios a percibir por el establecimiento según los servicios
- Se percibirá, en contraprestación de los servicios, ciertas cantidades de dinero.
Las normativas legales en su ámbito de aplicación nos han dado respuesta de cuáles son las empresas de alojamiento. Entre ellas están:
- Ley 48/1963 de 8 de julio, Artículo 4º: “Se entiende por empresa de hostelería la dedicada de modo habitual o profesional a proporcionar habitación o residencia a personas, junto o no con otros servicios de carácter complementario”.
Y en su artículo 5º: “Son alojamientos turísticos los albergues, campamentos, bungalows, apartamentos o establecimientos similares, destinados a proporcionar habitación o residencia a las personas, en épocas, zonas o similares turísticas. No alterará la naturaleza del alojamiento el que la actividad se realice de modo temporal o permanente”.
- Orden de 20 de noviembre de 1964, artículo 6º.1: “Son empresas y actividades turísticas reglamentadas:
- Los establecimientos hoteleros.
- Los campamentos de turismo.
- Decreto 231/1965 de 14 de enero, artículo 1º.2: “Se entiende por empresas turísticas privadas:
- Las de hostelería.
- Las de alojamientos turísticos de carácter no hotelero, etc.”
Y en su artículo 2º.1: ”Son empresas de hostelería las dedicadas de modo profesional o habitual, mediante precio, a proporcionar habitación a las personas, con o sin otros servicios de carácter complementario”.
- Orden de 28 de febrero de 1974, Artículo 2º.1: “Hoteles, hostales, hoteles-residencia, hostales-residencia, albergues, paradores, hoteles-apartamentos, residencias-apartamentos, moteles, hoteles en estaciones termales, ciudades de vacaciones y camping”.
En su Artículo 2º.2: “Pensiones, fondas, casas de huéspedes y posadas”.
- Orden de 16 de septiembre de 1974, Artículo 1º.: “los apartamentos, bungalows y demás alojamientos no hoteleros”.
- Real Decreto 1634/1983, de 15 de junio, Artículo 1º.: “Quedan sujetos a la presente norma las empresas y establecimientos dedicados de modo profesional y habitual al alojamiento de personas mediante precio”. Se exceptúan de la presente normativa:
- La simple tenencia de huéspedes con carácter estable, ...
- Los apartamentos turísticos, entendiéndose como tales los bloques o conjunto de apartamentos y los conjuntos de villas, chales, bungalows y similares que sean ofrecidos empresarialmente en alquiler, etc.”
En su Artículo 2º.:” Los establecimientos hoteleros se clasifican en los siguientes grupos: GRUPO PRIMERO: Hoteles (con las modalidades: Hoteles; Hoteles-apartamentos; Moteles). GRUPO SEGUNDO: Pensiones”.
Atendiendo a su denominación existen los siguientes tipos de alojamiento:
- Hoteles
- Hoteles-apartamentos
- Moteles
- Hostales
- Pensiones
- Casas de huéspedes
- Apartamento turístico
- Campamentos de turismo
- Ciudades de vacaciones
- Casa rural
- Centro de turismo rural
Los principios organizativos son “un conjunto de variables que definen las relaciones existentes entre las distintas personas, niveles y unidades organizativas, así como la forma de actuar de todos ellos en el desarrollo de la actividad de la empresa hotelera”.
Comentarios