¿Qué son los lugares y espacios de trabajo?
En el ámbito de la Unión Europea, se han fijado, mediante directivas, criterios de carácter general sobre las acciones en materia de seguridad y salud en los lugares de trabajo, así como criterios específicos referidos a medidas de protección contra accidentes y situaciones de riesgo.
Concretamente, la Directiva 89/654/CEE, de 30 de noviembre de 1989, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Mediante el presente RD 486/1997, de 14 de abril (BOE 23/04/97), se procede a la transposición al Derecho español del contenido de la citada directiva.
El RD 486/97 entiende por lugares de trabajo las áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deban permanecer o a las que puedan acceder en razón de su trabajo.
En esta definición, se incluyen:
- Los servicios higiénicos.
- Los locales de descanso.
- Los locales de primeros auxilios.
- Los comedores.
- Las instalaciones de servicio o protección, anejas a los lugares de trabajo.
Seguridad en el proyecto
Una amplia proporción de accidentes, según las estadísticas, tiene su origen en deficiencias en la concepción y diseño de los lugares y puestos de trabajo y en los accesos a ellos. Para cumplir lo que la LPRL contempla como necesario en el art. 15, es necesario evitar los riesgos en su origen, para lo cual se requiere planificar cuidadosamente el diseño de las instalaciones y su ubicación, las áreas de trabajo en función de su actividad.
Para realizar una correcta planificación, es necesario comenzar en la fase de proyecto de las instalaciones y los espacios de trabajo, en el diseño y ubicación del equipo y en la elaboración de métodos de trabajo, contemplando la adaptación de todas las condiciones materiales de trabajo a las personas. La eficacia y la seguridad en las operaciones industriales mejoran notablemente con una planificación cuidadosa del emplazamiento, el diseño y las instalaciones de un centro de trabajo nuevo o con las modificaciones en uno existente.
Para evitar todas estas causas de accidentes, se deberán tener presentes los siguientes parámetros:
- El emplazamiento.
- El proceso productivo.
- Los materiales empleados, las materias primas y los productos semiacabados o acabados.
- Los equipos y métodos de trabajo.
- Las instalaciones.
El emplazamiento
La ubicación del centro de trabajo es el primer factor a considerar. Habrá que conocer y controlar la influencia de la actividad sobre su entorno físico (contaminación, proximidad a núcleos urbanos, etc.) y también los efectos negativos que el medio ambiente exterior puede ocasionar en el centro de trabajo, como los factores climáticos (vientos predominantes, lluvias, etc.) o topográficos (desnivel del terreno, cauces fluviales, etc.).
Aquellas actividades que utilicen o produzcan sustancias peligrosas que puedan poner en peligro la vida de las personas en el entorno del centro de trabajo se verán afectadas por una reglamentación específica sobre accidentes graves, lo que obliga a cumplir una serie de condiciones más restrictivas, que deberán ser previstas en el proyecto.
El proceso productivo
Los procesos productivos son determinantes en cuanto a las exigencias legales y técnicas de los lugares de trabajo y de las instalaciones o servicios con que estos deben equiparse.
Los procesos productivos calificados como peligrosos deberán:
- Situarse en edificios separados o en áreas aisladas.
- Limitar el número de personas que trabajen en ellos lo máximo posible.
Materiales empleados
Una gran cantidad de los accidentes ocurridos con pérdidas humanas y daños a las instalaciones han sido por desconocimiento o por no haber tenido en cuenta el comportamiento y las características físico-químicas de los materiales utilizados, más aún si se trata de sustancias peligrosas.
El primer paso para poder adoptar las medidas preventivas es el conocimiento de la peligrosidad de estas sustancias.
Existen sustancias para las cuales hay reglamentaciones específicas, que indican desde las condiciones de diseño hasta el mantenimiento de los centros de trabajo.
Comentarios