By Blog de CEUPE on Jueves, 13 Diciembre 2018
Category: FINANZAS

Gestión del alcance de un proyecto: guía esencial

El alcance de un proyecto define todas las características, funciones y entregables que deben completarse para cumplir con los objetivos del cliente. Entender qué es el alcance de un proyecto es necesario para evitar desviaciones, sobrecostes y retrasos. Una gestión del alcance del proyecto adecuada garantiza que solo se realice el trabajo necesario y que cada fase esté alineada con los requisitos pactados.

El triángulo del proyecto: alcance, tiempo y coste

En la gestión del alcance, el alcance, el tiempo y el coste forman un triángulo interdependiente:

Lograr un equilibrio entre estos tres vértices es esencial para el éxito.

Alcance del producto vs. alcance del proyecto

Es importante distinguir dos niveles de alcances proyecto:

  1. Alcance del producto: conjunto de características y funciones que describen el resultado final (software, servicio, obra).
  2. Alcance del proyecto: todo el trabajo necesario para entregar el producto con esas características.

Fases de la gestión del alcance del proyecto

La gestión del alcance del proyecto se divide en seis procesos basados en el ciclo PDCA (planificar, hacer, controlar, actuar):

  1. Planificación de la gestión del alcance
  2. Recopilación y análisis de requisitos
  3. Definición del alcance
  4. Creación de la EDT/WBS
  5. Validación del alcance
  6. Control del alcance y cambios

1. Planificación de la gestión del alcance

Para elaborar el plan de gestión del alcance, considera:

El resultado es el plan de gestión del alcance, que establece cómo recopilar requisitos, definir el alcance, validar entregables y controlar cambios.

2. Recopilación y análisis de requisitos

Los requisitos son la base del alcance de un proyecto. Deben ser:

La matriz de requisitos convierte necesidades de alto nivel en especificaciones técnicas detalladas.

3. Definición de alcance

Este documento evita ambigüedades en los alcances de proyectos y sirve de referencia para el equipo.

4. Creación de la EDT/WBS

La Estructura de Desglose del Trabajo (EDT o WBS) divide el trabajo en paquetes manejables. Cada componente se describe en el diccionario de la EDT, lo que facilita:

5. Validación del alcance

En este proceso, el cliente o patrocinador acepta formalmente los entregables. La validación del alcance certifica que lo entregado cumple con los requisitos y evita repetir trabajos.

6. Control del alcance y gestión de cambios

Controlar el alcance del proyecto implica gestionar solicitudes de cambio mediante un proceso de control integrado. Toda modificación se evalúa según impacto en tiempo, coste y calidad.

Ejemplo práctico: alcance de un proyecto

Imaginemos el desarrollo de una aplicación móvil:

1. Alcance del producto:

2. Alcance del proyecto:

La creación de la EDT/WBS separa cada fase en entregables concretos, garantizando una gestión del alcance del proyecto clara y estructurada.

Mejores prácticas para la gestión del alcance en proyectos

Conclusión

El alcance de un proyecto es la columna vertebral de la dirección de un proyecto. Definirlo con precisión, controlarlo y validarlo evita sorpresas, mantiene el proyecto alineado con los objetivos y optimiza recursos. Con un buen enfoque en el alcance del proyecto, asegurarás entregas de calidad y clientes satisfechos.


Leave Comments