
Por donde empezar...
Tramitar el NIE
(obligatorio)
ALUMNOS SIN DOBLE NACIONALIDAD Y SIN NACIONALIDAD INTRACOMUNITARIA
La visa de estudiante concedida se otorga inicialmente por un periodo de 3 meses por lo que una vez llegues a España deberás ampliarla por el periodo que dura el programa master, en este caso 8 meses más. Esta ampliación se efectúa con el conocido NIE o Número de Identificación de Extranjeros, solicitando cita previa por internet y desde España, que será tu salvo conducto o documento de identificación personal para moverte sin problemas por España.
Cita previa: https://sede.administracionespublicas.gob.es/icpplus/citar. En su defecto también puede ir personalmente a la Brigada de Extranjería y Documentación con su pasaporte y visado. (DIRECCION: Avd. de los Poblados s/n) (Metro Aluche - Línea 5). Desde la sede de Ceupe se informará el primer día de clase de cómo ir.
En dicha oficina le darán cita para toma de huellas y la obtención de la tarjeta, allí se le notificará la documentación necesaria a entregar el día de la cita
ALUMNOS CON NACIONALIDAD INTRACOMUNITARIA
En el supuesto de tener la nacionalidad intracomunitaria deberás solicitar cita previa para obtener el NIE Intracomunitario y posterior con la cita ya concedida en fecha y hora dirigirte a:
La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Madrid.
Dirección: Avenida Padre Piquer, 18
Metro: Campamento (Línea 5)
ALUMNOS CON DOBLE NACIONALIDAD ESPAÑOLA
Este es el supuesto más sencillo pues bastará con solicitar el DNI - Documento Nacional de Identidad en la comisaría de policía más cercana a su lugar de residencia.
EMPADRONAMIENTO
Uno de los requisitos para la emisión del NIE o el DNI es el empadronamiento, trámite que certificar tu lugar de residencia habitual y física donde resides. Son dos sencillos pasos y el lugar donde realizarlo será el distrito al que pertenezca su lugar de residencia donde desea empadronarse.
Descargar El modelo a cumplimentar (en este link). Una vez cumplimentado:
Llamar al 010, (teléfono de atención al ciudadano de Madrid) en el que debes solicitar cita previa, el lugar de esta dependerá de donde se empadrone el individuo.
Para abrir una cuenta de banco
La gran mayoría de nuestros alumnos, por cuestiones de comodidad y flexibilidad para recibir ingresos, hacer transferencias, pagos habituales, etc, deciden abrir una cuenta bancaria personal. Debes tener en cuenta que para hacer esta gestión debes previamente estar en posesión del DNI - Documento Nacional de Identidad para los alumnos con doble nacionalidad o del NIE - Numero de Identificación de Extranjeros para los alumnos sin nacionalidad española.
Los alumnos de Venezuela deben tener en cuenta la apertura de una cuenta bancaria para los ingresos pro CADIVI en concepto de manutención, en los meses que dure el máster en España.
Abono o tarjeta transporte
Para moverte por la ciudad mediante transporte público te recomendamos que utilices el Abono o Tarjeta Transporte.
Es un título de transportes personal e intransferible, que permite realizar un número ilimitado de viajes dentro de su ámbito de validez espacial (zonas de transporte) y temporal (anual o mensual). Según la zona en la que vayas a residir, te corresponderá tramitar la Tarjeta Magnética o el Abono de transporte.
El uso es para los tres tipos de transporte que se pueden utilizar en la Comunidad de Madrid:
AUTOBUSES
METRO
TREN
Zonas de Transportes:
Dependiendo del lugar donde residas te corresponderá una zona u otra para poder desplazarte, cuanto más alejado de la zona centro (Zona Roja) mayor es el desplazamiento y en consecuencia más caro es el coste del billete/tarjeta/abono. Informarte que la Sede Financiera de CEUPE se encuentra en la zona roja o zona A.
Lo puedes solicitar por internet vía on-line solicitando una cita previa para presentarse en una de las muchas oficinas que hay para sacarlo, se hace en el acto. Le solicitarán presentación de pasaporte original y entrga de fotocopia además de 4 euros en concepto de tasas de transporte. Su duración es de 1 año y para renovarlo es mucho más sencillo ya que podrá adquirirlo en las propias taquillas o máquinas automáticas de la Red de Metro de Madrid.
Existen también otras opciones como la compra de billetes de 10 viajes o individuales pero son opciones más caras y que por eso no recomendamos a nuestros alumnos.
Alojamiento
Para la tramitación de la Visa por estudios en algunos países se solicita certificar el lugar donde va residir en Madrid por lo que para ello le vamos a proporcionar un listado de alojamientos en los que Ceupe no tiene ningún ánimo de lucro y son meramente orientativos y con la única intención de ayudar a nuestros alumnos. En el caso de necesitar presentar residencia para obtener la visa, informar que hay alumnos que gestionan una residencia temporal para los primeros días de estancia en Madrid hasta que encuentren algo más acorde con sus necesidades, en hoteles, albergues, hostales o casas de familiares o amigos.
La ciudad de Madrid en su gran mayoría son zonas con bajo índice de delincuencia y criminalidad por lo que la zona donde vaya residir seguro que será una zona sin problemas a la hora de salir a cualquier hora del día o de la noche y hacer vida cotidiana y sin incidencias de este tipo. De todas formas recordamos que el primer día de clase el departamento de atención al alumno les ayudará sobre éste y otros temas que a usted le preocupe.
Siendo necesario gestionar todo antes de venir a España, se recomienda gestionar estos tramites de busqueda a través de empresas que se dedican al alojamiento de estudiantes y a la renta de habitaciones y pisos (apartamentos) en España. Muchas de estas empresas hacen los trámites de alquiler y separación de la vivienda con un depósito que se puede realizar desde el extranjero.
En España hay varias propuestas a la hora de alojarse. La opción mas sencilla, cómoda ymás económica es la de pisos compartidos con otros estudiantes. Como segunda opción, proponemos residencias estudiantiles, es una opción muy atractiva si cuentas con un presupuesto más amplio. Por último, si bien es cierto que en España no es la opción más habitual (en otros países como Inglaterra o Francia sí) es el alquiler de habitaciones con familias españolas.
Puedes adelantar la búsqueda de una habitación o un piso, mientras esperas las respuestas de los trámites que debes cumplimentar en tu país (visas, becas, CADIVI, etc.).
En la búsqueda de alojamiento CEUPE no realiza la gestión de búsqueda directa de alojamiento para los alumnos pero tal y como hemos comentado anteriormente te facilitamos agencias profesionales y portales de pisos dedicadas a estas gestiones:
Agencias de servicios a estudiantes
www.emes.es/VivirenMadrid/Alojamientoestudiantes/tabid/219/Default.aspx
COSTES DE MANUTENCIÓN PARA VIVIR EN MADRID
Los datos que a continuación le facilitamos son orientativos y están basados en las referencias facilitadas por alumnos de anteriores promociones, así como referencias tomadas de los índices de precio al consumo IPC. El cuadro está basado en un presupuesto más económico y otro más amplio para que del mismo puedan tener una orientación de la media que puede suponer los gastos de manutención.
Concepto | Presupuesto económico | Presupuesto superior |
Alquiler habitación | 300 € | 680 € |
Gastos luz, agua y gas | 25 € | 55 € |
Cesta de la compra | 170 € | 350 € |
Abono transporte publico | 55 € | 50 € |
Telefonía - Celular | 55 € | 120 € |
Gastos personales | 150 € | 280 € |
Seguro médico / gastos salud | 50 € | 100 € |
Total Aproximado para Cada Presupuesto | 805 € | 1.635 € |
Uno de los puntos que no hemos incluido aquí, y que es algo habitual entre nuestros alumnos, es aprovechar la oportunidad de estancia en Europa para visitar otros países de la Unión Europea por su cercanía. Viajes en fin de semana (recuerda que los viernes no hay clases) a ciudades como Londres, París, Amsterdam, Roma o Berlín son muy frecuentes y dependiendo de la estancia, comidas y visitas culturales puede salir más caro o más barato.