La cadena de valor de Michael Porter es una de esas ideas que, una vez la entiendes, ya no miras igual tu empresa. Pone foco en cómo creas valor y te ayuda a detectar dónde se gana margen, dónde se pierde y qué palancas mover para diferenciarte. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber y entender sobre la cadena de valor de Porter.
¿Qué es la cadena de valor, según Porter?
La cadena de valor Porter describe todas las actividades que una empresa realiza para diseñar, producir, vender, entregar y dar soporte a su oferta. Porter las ordena de forma que puedas ver dónde se crea valor (y dónde se pierde tu margen). La idea central: la ventaja competitiva no nace de un único proceso central, sino del encaje entre muchas actividades bien coordinadas en la estrategia de operaciones.
Dicho de otro modo, la definición de cadena de valor según Porter es un mapa de procesos que te muestra qué haces, con qué recursos, cómo se conectan las piezas y cómo cada parte impacta en el coste y en la diferenciación.
El modelo de cadena de valor de Porter
Porter divide la cadena en actividades primarias (las que están más cerca del cliente) y actividades de apoyo (las que permiten que todo funcione).
Actividades primarias
- Logística de entrada: recepción y gestión de bienes y recursos. ¿Tienes acuerdos con proveedores que reducen roturas de stock y transporte? Aquí hay valor y coste.
- Operaciones: transformar inputs en el producto o servicio. Eficiencia, calidad, automatización, estandarización: cada mejora baja el coste o sube el valor percibido.
- Logística de salida: almacenamiento, preparación de pedidos y distribución. La fase final es decisiva (tiempos, trazabilidad, sostenibilidad).
- Marketing y ventas: posicionamiento, pricing, canales, propuesta de valor. Vender caro y bien no es casualidad: es diseño de oferta + narrativa + datos.
- Servicio posventa: garantías, soporte, formación, comunidad. Fideliza, reduce devoluciones y puede convertir clientes en embajadores.
Actividades de apoyo
- Infraestructura de la empresa: finanzas, legal, estrategia, control de gestión. Sostienen decisiones y reducen incertidumbre.
- Gestión de RR. HH.: atracción, desarrollo y cultura. El talento es ventaja difícil de copiar.
- Desarrollo tecnológico (I+D, datos, IT): innovar en los procesos es tan importante como innovar en el producto.
- Abastecimiento: selección y negociación con proveedores, homologaciones, contratos.
La cadena valor de Porter funciona cuando estas piezas están alineadas. No sirve tener un gran marketing si la logística de salida falla; no compensa automatizar operaciones si compras caro y con alta variabilidad.
Cómo construir y analizar tu cadena: plantilla práctica
¿Quieres ver cómo afectaría a tu empresa? Utiliza esta plantilla de cadena de valor Porter añadiendo tus propios datos:
-
Lista de actividades
Escribe de izquierda a derecha las primarias (Logística de entrada → Operaciones → Logística salida → Marketing/Ventas → Servicio). En paralelo, las de apoyo (Infraestructura, RR. HH., Tecnología, Compras).
-
Costes
Debajo cada bloque, anota los costes directos (materia prima, horas, logística, soporte) y dolores (roturas, reprocesos, devoluciones, baja conversión, tiempos muertos).
-
Momentos de valor
Señala qué actividades elevan la experiencia (tiempos de entrega, packaging, personalización).
-
Hipótesis de mejora
Para cada bloque, define una palanca: automatizar, cambiar proveedor, rediseñar empaquetado, ajustar pricing, formaciones, IA para previsión de demanda…
-
Métricas
Vincula cada palanca a KPIs: OEE, coste por pedido, SLA de entrega, tasa de conversión, margen bruto, tickets resueltos a primer contacto.
Resultado: un mapa que te dice dónde atacar primero para ganar margen o diferenciarte.
Cadena de valor de Porter: ejemplo práctico (retail online)
Imagina una marca de cosmética natural.
Logística de entrada:
-
Valor: previsión de demanda con datos (menos stock muerto).
-
Coste: embalajes sostenibles elevan precio unitario.
Mejora: renegociar con proveedor y estandarizar formatos → -6% coste unitario.
Operaciones (envasado y control de calidad):
-
Valor: lotes chicos y test de estabilidad → menos incidencias.
-
Coste: tiempos de cambio de línea.
Mejora: SMED y checklists digitales → +9% productividad.
Logística de salida:
-
Valor: entrega 24/48h y seguimiento por SMS.
-
Coste: picos caros en Q4.
Mejora: contratos con 2 carriers y reglas por código postal → -11% coste de última milla.
Marketing y ventas:
-
Valor: contenidos útiles y UGC; prueba “mini” por suscripción.
-
Coste: CAC en ads creciente.
Mejora: SEO + email lifecycle + programa de referidos → +1,8 pp en conversión.
Servicio posventa:
-
Valor: chat con especialistas y guía de rutinas personalizadas.
-
Coste: tickets repetidos.
Mejora: base de conocimiento + respuestas IA → -23% tiempo medio de resolución.
Apoyos que hacen que todo encaje:
- Tecnología: ERP + WMS + CRM integrados (menos errores de stock).
- RR. HH.: formaciones de producto y atención consultiva (mejor CSAT).
- Abastecimiento: doble fuente de envases críticos (baja riesgo).
- Infraestructura: control de márgenes por SKU y cohorte → decisiones con datos.
Efecto final: margen bruto +3,4 pp y NPS +8 puntos en seis meses.
Este ejemplo de cadena de valor de Porter muestra que el resultado no viene de “una cosa”, sino del ajuste de varias dentro del mapa estratégico.
Te puede interesar leer Fuentes de las ventajas competitivas
Cómo usar la cadena para competir mejor
-
Coste total de servicio (no solo coste unitario).
En retail, a veces salir desde un almacén más caro baja el coste total por reducir devoluciones o tiempos de entrega.
-
Diferenciación que se nota.
Entrega programada, personalización sencilla, tutoriales útiles, posventa proactiva. Todo eso vive en tu cadena.
-
Coherencia.
Si prometes “premium”, tu embalaje, tu SLA y tu soporte deben parecerlo.
-
Capacidades difíciles de copiar.
Cultura, datos propios, procesos internos, acuerdos con proveedores: son barreras reales.
Conclusión
La cadena de valor de Porter es una manera de pensar la empresa desde dentro hacia fuera, entendiendo dónde creas valor y dónde se escapa. Si mapeas tus actividades, pones métricas y pruebas mejoras, verás cómo el margen y la satisfacción del cliente se mueven. Empieza por algo pequeño y empieza a aplicarlo al máximo nivel. Esa es la magia del modelo de cadena de valor de Porter: convertir la estrategia de crecimiento empresarial en decisiones concretas que, sumadas, marcan la diferencia.