By Administrador CEUPE on Miércoles, 02 Marzo 2022
Category: MARKETING

Marketing turístico: Qué es, características, tipos y ejemplos

El marketing turístico es una rama del marketing enfocada en el sector de los viajes y el ocio. Busca lograr que un destino sea conocido, deseado y visitado por más personas.

Concepto de marketing turístico

El marketing turístico hace alusión al conjunto de acciones empleadas para dar visibilidad a una oferta turística. Su objetivo es captar la atención del viajero, motivarlo a elegir un determinado destino o servicio, y provocar una experiencia lo suficientemente satisfactoria como para ser recomendada o repetida.

Ver también: ¿Por qué estudiar marketing turístico?

Características del marketing turístico

El marketing turístico se caracteriza por ser cambiante, intangible, visual y personalizable.

  1. Cambia según la temporada. El marketing turístico vive adaptándose a las diferentes épocas del año, ya que las preferencias de los viajeros y las condiciones climáticas cambian constantemente.
  2. Vende productos intangibles. En el marketing turístico lo que se promociona son experiencias, recuerdos y sensaciones, no productos físicos. Las personas no compran un "objeto" en sí, sino la vivencia que pueden tener al viajar hacia un lugar.
  3. Se apoya fuertemente en lo visual. Las imágenes, los videos y todo lo que entra por los ojos juega un papel determinante en este tipo de marketing. Como no se pueden mostrar los destinos físicamente en una tienda, se usan contenidos visuales que transmiten la atmósfera del lugar que se está promocionando. Lo visual ayuda a que las personas se hagan una idea mental del destino y puedan imaginarse allí, aunque nunca lo hayan visitado.
  4. Tendencia hacia la personalización. Con el objetivo de hacer sentir al cliente que una oferta turística ha sido diseñada especialmente para él, el marketing turístico se está inclinando cada vez más a ofrecer productos y servicios adaptados a cada tipo de consumidor.

Tipos de marketing turístico

Existen diferentes tipos de marketing turístico. En la lista presentada a continuación clasificaremos los tipos de marketing turístico desde el enfoque de “a qué elementos del destino se les hace marketing". No obstante, queremos clarificar que hay varias formas de categorizar el marketing turístico, y esta es solo una perspectiva basada en el objeto específico de promoción.

Importancia del marketing turístico

Las empresas que trabajan en turismo (hoteles, agencias de viajes, restaurantes, guías, aerolíneas, etc.) tienen que competir con muchas otras que ofrecen servicios similares. Por tal razón, hoy en día no basta con ofrecer un destino o un servicio competitivo (que es fundamental, por supuesto), sino que también es necesario saber cómo contarle a la gente lo que ofreces, cómo hacerlo atractivo, y cómo lograr que te elijan a ti y no a otro.

Esto es lo que permite el marketing turístico: poner en marcha todas aquellas acciones que ayudan a una empresa a atraer turistas, dar a conocer lo que ofrece y convencer a la gente de que vale la pena comprarlo.

¿Por qué es importante el marketing turístico para una empresa? Porque la ayuda a:

Sin marketing, una empresa turística puede pasar desapercibida, aún si lo que ofrece es muy bueno. Con buen marketing, puede llegar a más personas, vender más y mantenerse relevante en el tiempo.

Ejemplos de estrategias de marketing turístico

Diferencias entre el marketing turístico y el marketing tradicional

Como ya has podido prever, el marketing turístico se basa en los mismos principios que el marketing general (tales como entender al cliente, diseñar una oferta atractiva y comunicarla), pero tiene características propias que lo hacen distinto por el tipo de "producto" que se ofrece y la forma en que se consume.

Para entenderlo bien, veamos las diferencias principales existentes:

Se comercializan experiencias, no productos físicos

En el turismo no se vende un objeto tangible como un celular o una prenda. Se vende una experiencia de viaje, la cual puede incluir: alojamiento, comida, actividades, paisajes, cultura, emociones, etc. Eso hace que sea más abstracto y subjetivo.

El servicio se consume en el lugar donde se produce

En contraste de otros productos que se fabrican en un lugar y se pueden enviar, el turismo se consume en el mismo destino. El cliente (turista) viaja hasta el producto, no al revés.

Participan distintos actores a la vez

Un solo viaje puede contemplar aerolíneas, hoteles, guías, restaurantes, transporte local, eventos, etc. Por eso, el marketing turístico necesita coordinación entre muchas empresas y entidades, tanto públicas como privadas.

Alta influencia emocional y simbólica

La elección de un destino turístico se basa frecuentemente en emociones, deseos, y aspiraciones. Lo que nos deja entrever no es solo una compra funcional, sino que involucra sueños, descanso, aventura, recuerdos, etc.

Estacionalidad y sensibilidad externa

El turismo depende altamente de factores externos: estaciones del año, clima, economía, pandemias, conflictos, etc. Esto hace que el marketing turístico tenga que ser flexible, adaptable y muy atento al contexto.

El turista participa activamente en la creación de valor

El cliente es parte de la experiencia desde el momento que decide viajar. Vive el destino, lo evalúa constantemente, comparte sus impresiones con otros y, dependiendo de su experiencia, puede mejorar o afectar la imagen del destino. Dicho en palabras simples, su satisfacción o insatisfacción influye directamente en cómo se percibe ese lugar.

Imposibilidad de almacenamiento

En el marketing tradicional, los productos que se promocionan (típicamente físicos) se pueden almacenar y vender después. Esto, en el turismo, no se puede hacer, es decir, no se puede almacenar. Por ejemplo, una noche de hotel no vendida hoy, se pierde para siempre. Esto hace que siempre haya presión para vender productos turísticos.

Alto riesgo percibido en la compra

La compra de un viaje implica inversión de tiempo, dinero y expectativas, y si algo sale mal, no se puede devolver. Eso hace que el turista piense mucho antes de comprar.

Importancia de los recursos locales

El destino turístico depende de lo que existe en el lugar: cultura, naturaleza, infraestructura, gente. El marketing turístico se basa en promocionar, en gran parte, lo que ya hay, no en crear algo completamente nuevo desde cero.

¿Hoy en día el marketing turístico se hace más por internet o de forma tradicional?

Hoy en día, la mayoría del marketing turístico se hace por internet, aunque también se sigue usando la forma tradicional.

¿Por qué se hace más por internet? 

Porque la gente ahora busca todo en su celular o en la computadora: lugares para viajar, precios, fotos, videos, reseñas, actividades, etc. Entonces, si una ciudad, hotel o agencia quiere que los turistas los conozcan, tienen que mostrarse donde la gente está mirando, y eso es en redes sociales, buscadores como Google, y plataformas de video como YouTube o TikTok.

Por ejemplo:

Por eso, las empresas turísticas usan internet para:

¿Y qué pasa con la forma tradicional? 

Todavía se usa, por ejemplo:

Pero se usa menos, porque es más cara y no siempre llega al público justo.

Por ende, hoy el marketing turístico es más digital porque la gente busca y decide sus viajes por internet. La forma tradicional sigue existiendo, pero no es tan usada como antes.

El especialista en marketing turístico

Debido a la gran influencia que tiene este tipo de marketing en el crecimiento y éxito de muchas empresas turísticas, hoy existen profesionales que se dedican exclusivamente a esta tarea.

Estos profesionales se conocen comúnmente como especialistas en marketing turístico, y su trabajo consiste en lograr que más personas conozcan y visiten un lugar.

Un especialista en marketing turístico:

También necesita conocer bien cómo piensan los turistas, qué buscan y qué los motiva a viajar. Así puede elegir mejor qué mostrar, cómo mostrarlo y por qué medio.

Así, pues, es la persona que conecta al destino con el turista, ayudando a que más gente lo descubra, lo visite y lo disfrute.

Leave Comments