By Dairayma Méndez Colmenares on Miércoles, 23 Abril 2025
Category: MARKETING

Ideas de stand para ferias y eventos

Los eventos feriales y exposiciones comerciales son una extraordinaria oportunidad para que la empresa fortalezca su marca. Se presentan nuevos productos innovadores y se establecen redes de contactos comerciales estratégicos.

El stand se convierte en el epicentro de la interacción en cualquier feria, actúa como una extensión visual. Su diseño, decoración y propuesta son fundamentales para destacar entre la competencia y captar el interés del público objetivo. En este artículo traigo algunas ideas de stand para ferias y eventos que harán que tu marca destaque entre toda la exposición comercial.

Los mejores diseños de stands para ferias y eventos

Las ferias son espacios colmados de estímulos visuales. Por lo tanto, es importante destacar con un stand original y apegado a los valores de la marca. Entre los diseños más apropiado para impulsar la marca de tu empresa tenemos los siguientes:

  1. Diseño abierto

Es un diseño sin paredes frontales, permite el acceso libre desde múltiples ángulos. Destaca por la alta capacidad para atraer visitantes. Su ventaja principal es la interacción fluida con el público. Es ideal para las marcas que buscan visibilidad masiva.

  1. Diseño modular

Se ha posicionado como una de las alternativas más versátiles y sostenibles. Sus estructuras prefabricadas se adaptan a la perfección a diferentes espacios, tipo de ferias y presupuestos. Su montaje es sencillo y de fácil transporte, se pueden reutilizar en múltiples eventos.

  1. Diseño isla

Es un diseño que se caracteriza por estar rodeado completamente de pasillos, y se permite el acceso desde los cuatro lados. Ofrece un nivel de visibilidad superior y flujo constante de visitantes. Es la mejor opción para las empresas que desean realizar el lanzamiento de productos.

  1. Diseño de doble altura

Para aquellas marcas que desean aprovechar al máximo el espacio vertical nada mejor que el diseño de doble altura. Es un opción impactante y funcional. La incorporación de la entreplanta permite la creación de un espacio para reuniones privadas, se aumenta la visibilidad desde punto alejados al recinto ferial.

  1. Diseño experiencial

Este modelo ha ganado mucha relevancia en los últimos años. Es vanguardista ya que integra la tecnología como pantallas táctiles, zonas inmersivas y realidad aumentada. Convierte al visitante en protagonista, y aumenta el tiempo de permanencia de este en el stand.

Ver nuestra Maestría en Revenue Management y Marketing Turístico

Decoración de stands para exposiciones

La decoración es un factor determinante que convierte un espacio común en una experiencia de marca. Entre las tendencias más importantes tenemos las siguientes:

  1. Colores y materiales
  1. Iluminación
  1. Gráficos y elementos visuales
  1. Elementos naturales
  1. Personal capacitado

El personal que atiende a los visitantes en el stand es tan importante como el diseño. Debe estar bien informado de los productos que está ofreciendo. Ser amable y capaz de conectar con distintos tipos de público.

¿Qué se puede ofrecer en un stand?

El objetivo de montar cualquier stand es atraer, informar y generar oportunidades. Por tal motivo, es vital ofrecer valor tangible y emotivo al público. Aquí te dejo algunas ideas:

  1. Merchandising personalizado

Los regalos promocionales son una excelente herramienta de atracción y recuerdo de marca:

Consejo: Debes elegir artículos útiles para que el visitante los guarde y relacione a una experiencia positiva.

  1. Contenido informativo

El material visual debe comunicar claramente lo que la empresa hace y qué la diferencia de su competencia:

  1. Actividades y sorteos

Las dinámicas fomentan la participación y por supuesto generan un recuerdo positivo para la marca:

  1. Servicios adicionales

Ofrecer comodidades al visitante para mejora la experiencia es una estrategia muy valiosa:

¿Qué determina la capacidad de un stand?

La capacidad de un stand puede entenderse en dos factores claves: espacial y de atracción. Todos ellos tienen una relación entre sí y deben planificarse con antelación.

  1. Capacidad espacial

Se refiere al tamaño físico del stand y su distribución interna:

  1. Capacidad de atracción

Se trata de la capacidad que tiene el stand para captar y retener la atención de los visitantes:

Dato interesante: En un informe de CEIR (Center for Exhibition Industry Research) afirmó que el 92% de los visitantes recuerdan, al menos una marca con un stand visualmente atractivo.

En definitiva, diseñar un stand para ferias va mucho más allá de una cuestión estética. Es una estrategia de marketing que influye en la percepción de la marca. No lo pienses más, y fórmate en una profesión donde la creatividad no tiene límites.

Leave Comments