Las smart cities, ciudades inteligentes o ciudades 4.0, son las ciudades que utilizan la tecnología, como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el Big Data para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, atender sus necesidades, optimizar recursos y fomentar la sostenibilidad. Conocer qué es una smart city implica entender la integración de infraestructuras, datos y servicios en tiempo real para:
- Optimizar la movilidad utilizando semáforos inteligentes, apps de transporte y análisis de tráfico en tiempo real.
- Gestionar la energía sostenible con redes eléctricas inteligentes (“smart grids”) y alumbrado público LED controlado remotamente.
- Digitalizar la administración y fomentar la participación ciudadana con trámites online y portales de datos abiertos.
- Proteger el medio ambiente, midiendo calidad del aire y controlando la gestión de residuos.
Estas son las bases para que las ciudades sean más sostenibles, conectadas y habitables.
Las ciudades más inteligentes del mundo
Según el IMD Smart City Index 2023, las ciudades que lideran la clasificación son Zurich, Oslo, Canberra, Copenhague y Lausanne.
- En Zurich, la ciudadanía es el eje central de todas las iniciativas: una red de fibra óptica de última generación, amplias infraestructuras digitales y programas de formación para elevar las competencias tecnológicas de sus habitantes. Además, cuentan con una gestión avanzada de residuos, un uso eficiente de la energía y fuertes inversiones en salud y educación para cerrar la brecha digital.
- Oslo destaca por su dinamismo colaborativo entre el sector público y privado, impulsando proyectos innovadores que buscan mejorar la calidad de vida. Su población tiene una formación alta, y el cuidado del medio ambiente se refleja en una buena gestión de desechos, zonas verdes y medidas para descongestionar el tráfico y reducir el consumo energético.
- Canberra ha apostado con éxito por la movilidad ecológica: sistemas de ticketing inteligente, flotas de e-scooters y autobuses 100 % eléctricos. Además, la ciudad ha fortalecido su ciberseguridad con centros especializados, asegurando la protección de datos y la continuidad de servicios digitales.
- Copenhague se consolida como ejemplo de sostenibilidad urbana. Más de la mitad de sus habitantes se desplaza en bicicleta, lo que mejora notablemente la calidad del aire. Además, la ciudad aprovecha la energía eólica y solar, y emplea herramientas de Big Data para monitorizar y reducir tanto el consumo eléctrico como el uso de agua.
- Por último, Lausanne basa su estrategia inteligente en cuatro ejes clave: movilidad, energía, arquitectura y desarrollo económico, respaldados por una cultura digital muy arraigada. La recogida de datos de comportamiento ciudadano facilita soluciones a medida, mientras que los ecovecindarios demuestran su compromiso con la construcción sostenible desde la fase inicial del proyecto.
Ejemplos de Smart Cities globales y en España
Además de las citadas anteriormente, estos son algunos ejemplos de smart cities que también apuestan por un futuro más eficiente y sostenible:
-
Santander (España), con más de 12.000 sensores ambientales, miden variables en tiempo real para optimizar la gestión de servicios.
-
Ámsterdam (Países Bajos), ha implementado un sistema inteligente de recogida de residuos junto con paneles solares integrados en mobiliario urbano.
-
Songdo (Corea del Sur), la ciudad fue concebida desde cero con infraestructuras totalmente conectadas, lo que permite un control centralizado de iluminación, climatización y tráfico.
-
En América también se están implementando proyectos de ciudades como Medellín (Colombia) y Buenos Aires (Argentina), que ya utilizan sistemas de monitoreo del transporte y aplicaciones móviles para mejorar la seguridad.
Smart Cities en España: Barcelona
Con iniciativas como el proyecto 22@ o la plataforma Open Data BCN, esta ciudad se ha convertido en una de las smart cities referentes:
- Movilidad: con el sistema Bicing integrado en tiempo real, Barcelona reduce emisiones y atascos.
- Datos abiertos: el portal Open Data BCN facilita el acceso a la información pública del Ayuntamiento de Barcelona.
- Plataforma de gestión energética: controla y regula el consumo en edificios públicos.
Smart City Expo Barcelona
Barcelona se convierte cada otoño en epicentro mundial de la innovación urbana con el Smart City Expo, también conocido como Expo Smart City o Smart City Expo BCN. Este congreso internacional reúne:
- Más de 600 expositores: start-ups, empresas tecnológicas y administraciones.
- Conferencias y workshops: líderes globales comparten tendencias en movilidad, energía, inclusión y más.
- Networking: espacio para colaboración público-privada y proyectos internacionales.
En su última edición, la Smart City Expo Barcelona atrajo a más de 20.000 profesionales de más de 150 países, consolidándose como el foro de referencia para debatir el futuro de las ciudades.
¿Por qué asistir al Smart City Expo BCN?
-
Visión global: conocerás proyectos de smart cities en España y del resto del mundo, desde Smart Cities en América hasta Asia.
-
Innovación práctica: workshops donde se desvelan casos reales que ya están funcionando.
-
Tendencias emergentes: análisis de tecnologías como 5G, blockchain y digital twins.
Participar en la Smart City Expo es una inversión en conocimiento y contactos que potencia cualquier estrategia de innovación urbana.
El camino hacia ciudades más humanas
Entender qué es una smart city va más allá de la tecnología: es una estrategia de ciudad que coloca al ciudadano en el centro y maximiza el uso de recursos con visión de largo plazo. Los casos de éxito demuestran la viabilidad y el impacto social de estos proyectos.
Formaciones
Si quieres aprender más, te recomendamos nuestros Másters en Medio Ambiente - Calidad - Energías Renovables.
Además, tendrás acceso a nuestra plataforma de aprendizaje virtual My LXP, donde encontrarás contenido gratuito para complementar tu formación. ¡Te esperamos!