Gonzalo Zapero Fernández y Francisco Lamamie de Clairac Palarea
Título: Sesión informativa CEUPE
Día: 11/06/2020
Horario:
Temática:
CEUPE abre sus puertas con una Sesión Informativa Online (Webinar) de presentación correspondiente a la convocatoria de Julio 2020 de nuestros Másters y Postgrados, donde podrás conocer nuestra institución académica de la mano del director general Don Gonzalo Zapero y nuestro CEO Francisco Lamamie de Clairac en donde te hablará de:
A la finalización de la sesión informativa los asistentes tendrán un código de descuento del 2% por haber asistido. Y si no puedes asistir, solicita una llamada con tu asesor académico y te informará de todo lo hablado en la sesión informativa.
Título: Encuentra tus oportunidades en tiempos de crisis (II): LinkedIn
Día: 04/06/2020
Horario:
Temática:
La llegada del COVID-19 nos ha cogido a tod@s por sorpresa y ha paralizado la normal actividad de las personas a nivel mundial. Sin duda ha sido un hecho sin precedentes históricos y, a parte de las consecuencias sanitarias que este hecho ha acarreado, está llevando emparejado otro tipo de problemas a nivel personal.
En muchos casos se han procedido por parte de las empresas a realizar despidos y otros casos otro tipo de situaciones anómalas que ha afectado y sigue afectando a muchos profesionales que les hace cuestionarse o plantearse en muchos casos nuevos caminos a nivel profesional y personal.
La paralización casi completa de la actividad económica ha obligado a la mayoría de las personas a quedarse en casa teletrabajando o estar en compañía de sus familias o incluso en soledad, cuestión que debe ser aprovechada para pararse a pensar y ver que es lo que realmente buscamos o nos planteamos (y no solo a nivel profesional).
¿Ha sido o está siendo este tu caso?
El pasado 28 de mayo de 2020 realizamos la primera parte de esta serie dos conferencias en las que te estamos ofreciendo algunos tips e ideas que te serán de gran ayuda para enfocarte en las oportunidades a las que debes llegar para tener éxito. Los temas que desarrollamos en ese caso fueron los objetivos, las capacidades y habilidades y el Branding Personal.
Puedes ver esta conferencia a través del siguiente enlace.
Título: Sesión informativa CEUPE
Día: 20/05/2020
Horario:
Temática:
CEUPE abre sus puertas con una Sesión Informativa Online (Webinar) de presentación correspondiente a la convocatoria de Junio 2020 de nuestros Masters y Postgrados, donde podrás conocer nuestra institución académica de la mano del director general Don Gonzalo Zapero en donde te hablará de:
A la finalización de la sesión informativa los asistentes tendrán un código de descuento del 5% por haber asistido. Y si no puedes asistir, solicita una llamada con tu asesor académico y te informará de todo lo hablado en la sesión informativa.
Título: Consejos para teletrabajar eficazmente
Día: 05/05/2020
Horario:
Temática:
En esta sesión vamos a comentar cómo podemos teletrabajar de forma eficaz, sin convertirnos en esclavos del trabajo y sin perder la moral por el hecho de estar en una situación como la que actualmente sufrimos por el COVID 19.
El mundo ha cambiado como consecuencia de la pandemia. La reclusión en los domicilio se ha convertido en una práctica empleada a lo largo de todo el planeta para evitar los contagios muchas empresas han optado por mantener la actividad pero cerrando las oficinas y permitiendo a los trabajadores realizar su actividad laboral desde sus domicilios. Esta es una práctica que puede tener riesgos, tanto para la empresa como para el trabajador, por lo que es conveniente conocer unas medidas básicas que nos permitan realizar adecuadamente el trabajo desde casa.
Analizaremos para ello los aspectos de seguridad que debemos tener en cuenta en el uso de la información, herramientas que nos ayudarán a seguir en contacto con nuestros equipos y cómo debemos usarlas, así como aspectos relacionados con nuestros hábitos al trabajar desde nuestro domicilio y buenas prácticas que nos ayudarán a que el teletrabajo sea una práctica edificante y productiva que no nos lleve a la desesperación ni a convertirnos en esclavos del trabajo.
Programa:
Título: Trabajando y Colaborando con Equipos Virtuales
Día: 07/04/2020
Horario:
Temática:
Los equipos virtuales son cada vez más comunes. Aunque esta forma de trabajo puede ser productiva y eficiente, también puede presentar desafíos.
La pandemia de Covid-19 ha tenido un gran impacto en el trabajo remoto. De repente, las circunstancias han obligado a que organizaciones enteras de todo el mundo trabajen de forma remota desde su hogar por un período indefinido. Este evento global sin precedentes ha hecho que sea más importante que nunca enfrentar los desafíos que conlleva ser parte de un equipo virtual.
Cuando no puede ver a sus colegas cara a cara, y no tiene las interacciones sociales que crean relaciones, puede ser difícil crear confianza en los equipos. Si no se gestiona correctamente, esta falta de confianza puede socavar todo lo que el equipo está tratando de lograr. Las barreras de comunicación, los sentimientos de aislamiento y la falta de relación son problemas comunes entre las personas que trabajan y colaboran con equipos virtuales.
Gestionados de forma eficaz a través de la tecnología, los equipos virtuales son una oportunidad para muchas empresas y organizaciones, no sólo para garantizar la comunicación entre sus profesionales desplazados en remoto, sino para fomentar un espíritu de colaboración y creatividad.
En este webinar, compartiremos buenas prácticas y herramientas para colaborar estrechamente con equipos virtuales.
Título: Pentesting
Día: 17/03/2020
Horario:
Temática:
Hoy en día, la mayor parte de nuestra información personal está digitalizada y podemos acceder a ella desde un computador con un simple clic; además, nuestro comportamiento como individuos también deja rastro digital, tanto en nuestros dispositivos personales, externos, y en la red. Ese comportamiento también es información. Esta información expuesta puede ser usada por los ciber-criminales para obtener algún beneficio, casi siempre económico, y éste lo consiguen a través de extorsión, robo y venta de información sensible, ingeniería social, etc.
En ciberseguridad, un test de intrusión o pentest, se define como el proceso de hacking -ético- en el que un investigador hace las funciones de atacante para intentar acceder y comprometer un sistema informático. El objetivo que persigue este tipo de ejercicios es el de determinar con certeza si un sistema puede ser penetrado y, por tanto, se requieren acciones de mejorar para corregir los vectores de entrada que hayan sido explotados para acceder a dicho sistema. Casi siempre, el vector de entrada suele ser una vulnerabilidad reportada por comunidad pero no corregida en el sistema.
En esta charla se describirá la taxonomía de un ataque informático en el contesto de un test de intrusión o pentest; se verá qué metodología debe seguir un auditor informático o hacker y, además de qué herramientas informáticas dispone para llevar a cabo estos ejercicios. Esto nos debería concienciar la importancia de estar siempre actualizado en las diferentes actualizaciones de seguridad que emiten tanto los sistemas operativos como las aplicaciones que tenemos instaladas.
Además, la charla está enfocada con carácter práctico y divulgativo, dónde los asistentes podrán ver en directo como realizar este tipo de ejercicios y se verá en directo cómo se puede acceder a un sistema ajeno controlado, simplemente explotando una vulnerabilidad no corregida en el sistema. Todo esto, simplemente usando algunas herramientas open source de libre distribución y la información pública disponible en internet.
Título: Hackers de Garaje: mujeres y hombres que revolucionaron la informática y la tecnología
Día: 13/02/2020
Horario:
Temática:
En esta charla (enfocada principalmente a la motivación), lo primero es dignificar el término hacker, explicando su origen y significado real. Luego iremos dando un repaso a diferentes personalidades (mujeres y hombres) de la historia que de alguna u otra manera han cambiado para siempre la humanidad con la tecnología e ideas revolucionarias.
Desde el primer hacker en Babilonia, pasando por personalidades como por ejemplo Alan Turing (y la máquina Enigma), Ada Lovelace (la primera programadora de la historia), Steve Wozniak (el primer ordenador personal para el público en general), Grace Hooper (inventora del primer compilador), Margaret Hamilton (que salvó la misión Apolo), Richard Buckminster Fuller (con sus ideas revolucionarias para la Humanidad) etc, entre muchos otros. La idea es transmitir y motivar a los asistentes a través de curiosidades sobre sus grandes invenciones y la pasión que sus creadores pusieron en ellas con su amor a la tecnología.
Título: SGISI – ISO 27001: Diseño, implantación y mantenimiento
Día: 11/02/2019
Horario:
Temática:
Las organizaciones necesitan poner orden a la hora de implantar medidas de seguridad de la información o ciberseguridad, ya que cada corporación tiene unas necesidades específicas en esta materia, que atenderán a su sector, presupuesto, ataques recibidos en el pasado, etc.
Para poner orden en este contexto contamos con la ISO 27001, norma internacional que nos ayuda a diseñar, implantar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. Gracias a tal sistema de gestión las organizaciones podrán no sólo decidir de forma más óptima en qué controles de seguridad deben invertir, sino también conseguir cumplir con multitud de normativa legal relacionada con la protección de la información, como pueda ser por ejemplo las normativas relacionadas con la protección de datos personales.
Título: Cómo comunicar las amenazas de la Cibereseguridad
Día: 29/01/2020
Horario:
Temática:
Los ciberdelicuentes buscan mil y una maneras de vulnerar las seguridades de las compañías, cada vez más se centran en el eslabón más débil de la cadena: los usuarios finales. Uno de los puntos primordiales es cómo comunicar a nuestros usuarios que deben tener en cuenta a nivel de ciberseguridad, inspirando confianza y sin crear una alarma social en la compañía.
En la charla veremos los diferentes tipos de ataques que existen a nivel de Ingeniería Social, y diferente formas de comunicación de advertir de dichos ataques a nuestros usuarios finales, comunicación que todo CIO o CISO deben tener en cuenta.